
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
La capital provincial estaba en fase de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) desde el pasado 1 de agosto. Pasaron 120 días y ahora tras haber logrado frenar la curva de crecimiento, volverá a fase de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO).
LA CIUDAD28 de noviembre de 2020Todo arrancó un 14 de julio ya perdido y casi olvidado en el tiempo, la fecha que se determinó como el inicio del brote en la ciudad de Río Gallegos.
Por aquellos días, la capital provincial empezaba a conocer la historia de los 4 operarios de una contratista que llegaban a realizar (en nombre de MOVISTAR) un trabajo en la antena emplazada en la XVIª Agrupación "Patagonia Austral" de Gendarmería Nacional. En realidad, en tren de ser justos, fueron una sumatoria de hechos que implicaron reuniones sociales, un encuentro familiar de un camionero que no cumplió la cuarentena tras regresar a la ciudad, un evento social en un club deportivo del que participaron varias figuras de la política y legisladores provinciales y que terminó propagando el virus en varias dependencias como el Superior Tribunal de Justicia o el Ministerio de Economía, e incontables encuentros que a diario sus propios protagonistas se encargaban de subir a sus redes sociales, desafiando todas las disposiciones vigentes.
Todo aquello, llevó a disponer que Río Gallegos ingresara en fase de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) un 1 de agosto de este año. De aquella fecha pasaron 120 días (sí, un tercio del año), para que la capital de Santa Cruz pudiera frenar la curva de contagios y la tasa de positividad que nos mostraba casi a diario, entre 130 a 150 casos diarios de promedio.
Fueron 120 días de aprendizaje, o al menos es lo que la mayoría esperamos, de entender que si nos cuidamos, cuidamos al otro, de que estamos lejos de estar en una situación ideal o superada, y que el coronavirus sigue estando entre nosotros, y que de nosotros depende, poder seguir conteniendo esta tasa de virosidad. Hubo seres queridos, conocidos, amigos que perecieron en medio de esta pandemia. Hay personas que quedaron con terribles secuelas a pesar de estar vivos tras padecer los efectos del covid19 y que lentamente se recuperan.
Desde el lunes 30 de noviembre, Río Gallegos volverá a estar en una fase distinta, más permisible, menos restrictiva. Seguramente, en pocos días se habilitarán las reuniones sociales y familiares, se permitirá el turismo, la circulación abierta interprovincial sin tantas limitaciones. De nosotros dependerá que los tiempos que vienen, no terminen siendo un caldo de cultivo que nos obligue a retroceder lo avanzado.
La situación de colapso hospitalario sigue siendo la misma, los trabajadores de la salud siguen estando sobre exigidos y sobre saturados, y más cansados después de 8 meses de pandemia. Se ha nivelado la curva de crecimiento y es una buena noticia, pero lejos estamos de estar a salvo.
Arrancaremos este lunes la fase DISPO y lo que hagamos y dejemos de hacer, mostrará si aprendimos algo de estos 120 días.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.