
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Desde el 1 de agosto, la capital de Santa Cruz está en fase de Aislamiento. Ya pasaron 72 días y lejos de lograr contener el brote, la curva de contagios no bajó ni un sólo día, sino que por el contrario, nunca paró de aumentar. ¿Qué se está haciendo mal?. ¿Tiene sentido una fase de aislamiento que no se cumple?. Estamos por llegar a las 100 muertes en la provincia y aplicar la misma fórmula nos llevará, indefectiblemente, al mismo resultado.
LA CIUDAD12 de octubre de 2020
Roberto Torres






Ayer domingo 11 de octubre, la ciudad de Río Gallegos cumplió 72 días en fase de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). La pregunta que todos nos hacemos: ¿Sirvió de algo estar durante casi dos meses y medio en esta fase?. La respuesta es tan dura como simple: No.


El 1 de agosto, por Decreto firmado por la gobernadora Alicia Kirchner, se disponía que Río Gallegos debía regresar a una fase de aislamiento (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio - ASPO en términos legales). Pasaron de aquella decisión 72 días, y lejos de haber mejorado, claramente en términos estadísticos la capital provincial empeoró. Ni un sólo día de esos 72, Río Gallegos logró bajar la cantidad de casos de un brote que sigue creciendo a diario, por el contrario los habituales 20/30 casos diarios se convirtieron en 50/60 y ahora desde hace varias semanas 110/120 en promedio, cuando no más.
Hoy estamos con circulación y transmisión comunitaria del virus; la ocupación plena de las camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Regional; la infección de gran parte del personal de salud lo que obliga su aislamiento y por ende una merma en la capacidad operativa de asistencia en el nosocomio, y una suba en la tasa de letalidad que hoy arroja que ya fallecieron 93 personas con covid19.
En la última semana aparecieron nuevamente los controles de las fuerzas de seguridad, que habían desaparecido, a pesar de la condición ASPO que rige en la ciudad. Pero la realidad es que nadie cumple ya los alcances de los Decretos que se anuncian desde el gobierno, lo cual abre un claro interrogante: ¿Tiene sentido seguir extendiendo una fase de aislamiento, si nadie la cumple y las autoridades no se ocupan de hacerla cumplir?.
¿No estamos frente a un escenario que demanda la articulación de determinadas medidas sanitarias dentro de un plan de acción planificado que nos permita llegar a un objetivo en el corto o mediano plazo, y que debiera estar diseñado por profesionales del campo de la epidemiología?. Lo indica el sentido común y la lógica, pero no parece ser el criterio aplicado, ya que la profesional contratada por la provincia en dicho campo, desapareció desde hace semanas del escenario sanitario.
Pareciera no haber plan, ni método, ni meta por alcanzar. Pareciera estar todo liberado al azar, al paso del tiempo, como si eso fuera un remedio efectivo contra la pandemia. La conducta irresponsable de algunos ciudadanos, tampoco ayuda a mitigar el diagnóstico. Gente que circula sin tapabocas, sin mantener la distancia, sin medidas de seguridad personal, solo terminan por ponernos a todos en peligro, cuyo impacto último resiente indudablemente a nuestro sistema de salud. Las canchitas con chicos jugando a la pelota no ayudan, las reuniones sociales y familiares no ayudan (porque a pesar de estar prohibidas se hacen y a diario), la falta de responsabilidad individual y ciudadana no ayuda.
Se peca por acción o por omisión. Nuestras autoridades no deben ni pueden seguir mirando para el costado, ni seguir librando al azar las políticas sanitarias que le corresponden por obligación y mandato implementar. No tiene sentido determinar una fase sanitaria (cualquiera sea) si nadie la cumple y si nadie la hace cumplir.
Sin cambiar este inútil rumbo en el que estamos, jamás podremos salir adelante, ni mucho menos pensar en que se podrán flexibilizar actividades. Depende de nosotros en parte, pero también de quienes tienen el poder de decisión. Hay un refrán matemático que asegura que si uno aplica la misma fórmula, llegará siempre al mismo resultado. ¿Qué hace suponer al Gobierno que aplicando las mismas medidas, se lograrán resultados distintos?.
Estamos a horas de saber qué nuevas medidas se anunciarán para cambiar o al menos mejorar la situación sanitaria de la ciudad. Falta planificación, fijar metas y lograr pequeños y grandes objetivos, la misma fórmula que ya han aplicado otras ciudades del mundo con resultados claros. El cansancio lógico de la comunidad no es tanto por el tiempo transcurrido, sino más bien, por el tiempo que ha pasado sin lograr mejorar ni un poco, nuestro actual escenario sanitario.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





