DESTACADAS29 de abril de 2020

25% menos: Silva planteó sus reparos por la reducción salarial a empleados de comercio

El gremio de Armando Cavalieri negoció con la CAME aplicar una reducción del 25% en los salarios de los empleados de comercio, en las firmas comerciales que tuvieron que mantener sus puertas cerradas por las restricciones de la cuarentena. El titular del SEMCO Claudio Silva se mostró disconforme con esa decisión.

Claudio Silva, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEMCO), marcó sus diferencias con la decisión de la entidad gremial madre que conduce Armando Cavalieri, de negociar una rebaja del 25% de los salarios de los empleados de comercio, en las firmas comerciales que no pudieron abrir sus puertas al público por las restricciones de la cuarentena.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) celebraron en conjunto el “Convenio de Emergencia por Suspensión de Actividades y para el Sostenimiento de los Puestos de Trabajo y la Actividad Productiva”, en el cual se estableció el “protocolo de actuación de emergencia laboral” para implementar en el sector.

El acuerdo en cuestión habilita a que los comercios que no estén trabajando por la cuarentena obligatoria deben abonar como mínimo el 75% del salario de sus empleados. “Se trata de una asignación no remunerativa, lo que implica que no deben abonarse aportes y contribuciones a la seguridad social”, informaron las partes firmantes a través de un comunicado.

La medida de emergencia, acordada por el sindicato y las entidades gremiales empresarias representativas del sector mercantil, es por 60 días comenzando a regir a partir del 1 de abril.
 
En tanto, “quienes apliquen este acuerdo marco deberán mantener su dotación de trabajadores sin alteraciones ni despidos durante un plazo igual a la vigencia de este convenio”, explicaron en el texto del convenio.

"Entiendo porqué se hace, para evitar incluso que las rebajas sean aún mayores y por otro lado, para asegurar que no haya despidos, pero no estoy de acuerdo" sentenció Silva en diálogo con EL MEDIADOR.

“La verdad que están obviando una cosa importante que es la aceptación del trabajador al artículo 223 de la Ley del Contrato de Trabajo y para mí desde el punto de vista jurídico si no estuviera la aceptación del trabajador no estaría bajo un marco legal correspondiente. Sinceramente lo que se hizo acá fue poner un tope al descuento para que no hubieran avivadas”.

Por otra parte, también se le preguntó sobre cuánto gana un empleado de comercio, Silva afirmó que “el salario de un empleado de comercio de una tienda ronda aproximadamente los 43 mil pesos. Ahora cuando hablamos de supermercados son superiores a 50 o 60 mil pesos”.

Silva recordó que este 1 de Mayo, Día del Trabajador, no habrá atención en los Supermercados, porque es día no laborable, "es una de las pocas fechas que se respetan porque tenemos la oportunidad de que el trabajador se quede en la casa. El 26 de septiembre es feriado por el día del empleado de comercio, navidad y año nuevo, después no tenemos más feriados”.

Por último, se le consultó sobre si cree que va a haber despidos en los comercios tras el parate económico que generó la pandemia en muchas firmas comerciales, donde Silva aseveró: “La verdad que creo que esta situación va a depender de cada empleador una vez que la situación se acomode”.

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.