Finalizó la obra de 12 nuevos hospitales modulares para atender coronavirus
Están ubicados en Florencio Varela, Quilmes, Tres de Febrero, Hurlingham, Moreno, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Gral. Rodríguez, Mar del Plata, todos en la provincia de Buenos Aires; y en Resistencia (Chaco), Gran Córdoba y Granadero Baigorria (Santa Fe).
El gobierno nacional anunció la finalización de la obra civil en los 12 hospitales modulares de emergencia, construidos en "tiempo récord" para ampliar la capacidad de atención de la red sanitaria pública, con el fin de afrontar con mayor capacidad de atención la pandemia del coronavirus.
“Donde antes había tierra, logramos construir 12 hospitales modulares de emergencia de calidad. Ya está lista la obra civil, ahora nos queda equiparlos", sostuvo el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, al hacer el anuncio tras supervisar las nuevas unidades.
En un comunicado, Katopodis aclaró que "están pensados para la emergencia de hoy, pero van a quedar para que todas y todos podamos usarlos más allá de la pandemia”.
Los 12 nuevos hospitales de emergencia están en Florencio Varela, Quilmes, Tres de Febrero, Hurlingham, Moreno, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Gral. Rodríguez, Mar del Plata, todos en la provincia de Buenos Aires, y en Resistencia (Chaco), Gran Córdoba y Granadero Baigorria (Santa Fe).
Debido a la emergencia por la pandemia, Katopodis había anunciado el pasado 18 de marzo, en Casa Rosada, la construcción de esos hospitales, que son modulares, para "fortalecer el sistema público de salud".
En este sentido, el ministro recorrió en las últimas horas las unidades modulares ubicadas en el conurbano y en Córdoba y Santa Fe para agradecerles a los trabajadores que estuvieron a cargo de la tarea.
Katopodis remarcó que los hospitales fueron "construidos en tiempo récord por decisión del presidente Alberto Fernández, en articulación con Axel Kicillof y cada gobierno local".
"Esto fue posible gracias al enorme compromiso de los trabajadores y trabajadoras que se esforzaron día y noche, estando lejos de sus casas”, destacó.
Acerca de cómo sigue la obra, explicó que "el próximo lunes comenzará a instalarse en cada unidad todo el equipamiento sanitario necesario para asistir a personas afectadas por la pandemia".
El ministro puntualizó que "estas unidades permiten sumar 840 camas de terapia e internación, funcionarán las 24 horas, contarán con un equipo de 100 trabajadores y trabajadoras de la salud por cada hospital y, una vez que finalice la pandemia, quedarán para la comunidad".
"Se tratan -según detalló- de módulos de construcción rápida de aproximadamente 1000 M2, escalables (es decir que pueden ser ampliados con facilidad es caso de ser necesario), a través de la metodología de la construcción en seco, lo que permitió su realización de manera simultánea en turnos rotativos de 24 horas".
Katopodis precisó que "en la mayoría de los casos, se anexaron en los terrenos dependientes de las Unidades de Pronta Atención (UPA)", del sector de la salud.
Los hospitales se encuentran en áreas de alta concentración demográfica y están equipadas con salas de atención primaria, de guardia, shock room, laboratorios de análisis clínicos, consultorios y áreas de diagnósticos por imágenes, para lo cual se ampliaron todas las redes de servicios de las UPA.
"Todas estas obras se realizaron bajo el protocolo de seguridad e higiene, impulsado desde el Ministerio de Obras Públicas. En este sentido, durante la construcción de estos nuevos espacios los trabajadores permanecieron aislados e instalados en la ciudad en la que llevaron adelante sus tareas", contó Katopodis.
De acuerdo a lo informado por su cartera, "se destinaron $1.894 millones para la construcción de estas unidades sanitarias adecuadas, sostenibles y resilientes, a partir de las directivas constructivas del Ministerio de Salud".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Francos confirmó el veto a la ley de jubilados y lanzó una frase lapidaria sobre la economía
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
La inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 39,4% interanual
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.