EL PAIS05/05/2020

Cuarentena "administrada" sin clases ni empleados públicos en La Rioja desde el 11 de mayo

La provincia busca retomar algunas actividades de acuerdo a una "segmentación geográfica", pero sin clases ni administración pública.

La Rioja ya planea una cuarentena "administrada", con la vuelta de actividades diferenciadas de acuerdo a una "segmentación geográfica" y un retorno paulatino de la actividad comercial y productiva con estrictos protocolos, pero no volverán las clases ni los empleados públicos.

El ministro de Industria riojano, Federico Bazán, dijo hoy a la prensa local que la cuarentena que "seguirá como hasta ahora, con el aislamiento social obligatorio pero con la apertura progresiva de nuevas actividades comerciales y productivas".

Luego explicó que "flexibilizar no es la palabra que debemos considerar, el gobernador (Ricardo) Quintela ha sido muy claro desde el inicio, lo primordial es la salud, y hay que ser muy cuidadosos con los pasos que se dan".

Por eso consideró que "es mucho más apropiado hablar de una cuarentena administrada a partir del 11 de mayo, que paulatinamente buscará habilitar algunas actividades".

Para Bazán, "la situación económica es muy compleja para todos los sectores, y en nuestra provincia todos ellos están haciendo un gran esfuerzo".

"Aquí en La Rioja el gobierno ha ayudado a las pymes, le dimos un subsidio de cinco mil pesos por trabajador a todas las pymes y comercios para pagar sus salarios por más chiquitos que sean", destacó.

"Pero dadas las circunstancia que atravesamos nosotros siempre hablamos con todos los sectores y hay conciencia de que lo primero es la salud, si bien necesitan trabajar saben que lo primordial es cuidarnos entre todos", expresó.

Por último, el ministro riojano señaló que "desde el 11 de mayo hay que saber que a medida que se vayan habilitando comercios será con la modalidad puerta a puerta, con delivery. No se pueden abrir las puertas de los locales para que entre gente, o sea que vamos a ir a reactivando algunas unidades productivas, de las más chicas, ya sean formales o informales".

En cuanto a las clases el ministro de Salud de La Rioja, Juan Carlos Vergara, fue terminante al manifestar que "hay situaciones que no se contemplan en la cuarentena, como la vuelta al colegio o la vuelta de los empleados públicos".

"El 'quedate en casa´ seguirá vigente, la salidas seguirán siendo por DNI desde el 11 de mayo. Se está conversando para comenzar con una suerte de aislamiento administrado, con habilitaciones y excepciones paulatinas de algunas actividades", dijo Vergara.

"Y esto va a ser siempre siendo responsables, porque las conductas irresponsables atentan contra la salud, por eso los controles y las sanciones van a ser muy estrictas", señaló.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.