El Gobierno Nacional amplía el plan de ayuda estatal y suma a empresas de más de 800 empleados
El Gobierno tomó las recomendaciones del Comité de Evaluación y Monitoreo.
En medio de la crisis económica por el coronavirus, el Gobierno amplió hoy el alcance del Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP).
A través de la decisión administrativa 721/2020, el Ejecutivo nacional flexibilizó los requisitos para acceder al plan de asistencia estatal para empresas. El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Producción, Matías Kulfas, adoptaron las recomendaciones que había formulado el Comité de Evaluación y Monitoreo del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, integrado el ministerio de Desarrollo Productivo, la cartera de Trabajo, la AFIP y Jefatura de Gabinete.
El Gobierno sumó nuevas actividades, modificó los niveles de caída de facturación que permiten acceder al beneficio e incorporó a empresas de más de 800 empleados.
La asistencia se encuadra en el paquete de medidas adoptadas por el Gobierno nacional para mantener el empleo y las unidades productivas en el contexto de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia.
La iniciativa contempla la postergación o reducción de hasta el 95 por ciento del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y el pago de un salario complementario para los trabajadores en relación de dependencia.
También prevé créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos y el acceso a una prestación económica para el caso de estar desocupado, explicó Trabajo.
El presidente Alberto Fernández impulsará una salida controlada de la cuarentena, que permitirá movilizarse hasta al 75% de la población del país, según figura en los papers oficiales que circulan en la Casa Rosada. Es un punto de inflexión en la estrategia oficial, que ahora apunta a frenar el derrumbe de la economía.
FUENTE: La Nación.
Te puede interesar
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.