EL PAIS09 de mayo de 2020

El Senado se encamina a su primera sesión virtual en medio de la pandemia

El lunes será el último ensayo general previo a la primera sesión virtual, el miércoles, con la que pondrá fin a dos meses de inactividad como consecuencia del aislamiento social por el coronavirus.

El Senado Nacional tendrá este lunes el último ensayo general previo a la primera sesión virtual, el miércoles, con la que pondrá fin a dos meses de inactividad como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional por la pandemia de coronavirus.

Los senadores acordaron incluir en el temario de la sesión del miércoles, mientras duren las restricciones, sólo proyectos vinculados a la pandemia, por lo que llevarán al recinto una veintena de decretos firmados por el presidente Alberto Fernández con medidas para mitigar los efectos de la cuarentena, que deben recibir aval parlamentario.

La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, se reunirá el lunes a las 14.30 con los legisladores por videoconferencia, para ajustar detalles y llevar a la práctica un nuevo simulacro de sesión con miras al debate del miércoles.

En dos ensayos realizados el viernes, uno con los 72 senadores y otro sólo con la vicepresidenta, se probaron los métodos de validación de identidad de los senadores para la obtención del quórum y la forma de votación electrónica y el resultado fue exitoso, coincidieron fuentes oficiales y de la oposición.

En esas dos pruebas, los senadores debieron identificarse mediante un sistema proporcionado por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), con un usuario y una contraseña que se les proporcionó y luego llevaron a cabo dos simulacros de votación que se cumplieron sin inconvenientes.

Fernández de Kirchner firmó un convenio con el ministro del Interior, Wado De Pedro, para que un miembro del Renaper acompañe a cada legislador en sus distritos con el fin de validar la identificación con tecnología biométrica de toma de huella dactilar o comparación de rostro.

Tanto senadores del oficialismo como de la oposición valoraron que las pruebas se hayan realizado sin dificultades, en contraste con lo que ocurrió la semana pasada con el ensayo efectuado en la Cámara de Diputados, donde no se pudo avanzar por los contratiempos técnicos.

Entre los decretos emitidos por el Presidente desde que comenzó la propagación del coronavirus en el país se encuentran el del 12 de marzo, que dispuso la emergencia sanitaria por el plazo de un año.

También se incluyen la prohibición del ingreso al territorio nacional de personas extranjeras por el plazo de 15 días y el del 19 de marzo, número 297, que declaró el aislamiento social preventivo y obligatorio, además de la norma que impide los despidos y los cortes de servicios por mora o falta de pagos, entre otros.

Para las sesiones virtuales que implementará el Senado en medio de la pandemia por el coronavirus, la presidenta del Senado emitió a principios de la semana pasada un decreto parlamentario en el que estableció prerrogativas para los debates, poniendo prioridad en las medidas de seguridad.

En el recinto, durante la sesión del miércoles, sólo podrán estar Fernández de Kirchner junto con el secretario parlamentario, el peronista Marcelo Fuentes, y el prosecretario parlamentario, el radical Juan Tunessi.

Las demás autoridades -la presidenta provisional, la peronista santiagueña Claudia Abdala de Zamora; el vicepresidente, el radical porteño Martín Lousteau; el vicepresidente primero, el misionero del Frente Renovador Maurice Closs, y la vicepresidenta segunda, la cordobesa de PRO, Laura Rodríguez Machado- estarán en el edificio de la Cámara y sólo podrán ingresar al hemiciclo en caso de que sea necesario reemplazar a la vicepresidenta en la moderación de la sesión.

A diferencia de lo que se acordó en la Cámara baja, ningún senador estará en el recinto en el momento del debate.

Los legisladores participarán en sus domicilios o en sitios oficiales como las legislaturas o los municipios donde mejor conexión de banda ancha posean.

Con esta sesión virtual, el Senado busca reactivar su actividad, reducida desde que el 20 de marzo pasado se dispuso la cuarentena obligatoria en todo el territorio argentino, con el consecuente impedimento para circular y para viajar hacia Buenos Aires.

La última sesión del Senado fue el 12 de marzo, a poco de inauguradas las sesiones ordinarias, en una jornada en la que los legisladores convirtieron en en ley el nuevo régimen jubilatorio de jueces y diplomáticos. 

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger