DESTACADAS17 de mayo de 2020

La familia de Los Antigüos que donó 120 kilos de manzana para un barrio de Comodoro

Una familia de Los Antiguos le donó 120 kilos de manzanas al merendero “Una sonrisa para mi barrio” de la extensión del Moure. También enviaron donaciones a Caleta Olivia y Río Gallegos, para ayudar a quien lo necesite. Se trata de la familia Gonzalo.

Hace tres años cuando se produjo el temporal en Comodoro Rivadavia, Maxi Aguilante comenzó a colaborar con el merendero “Una Sonrisa para mi barrio” de la extensión del Moure y nunca más se alejó. La próxima semana el joven tendrá franco, por el esquema laboral que se aplicó ante el bajón por el coronavirus, y sabe que dedicará la semana a colaborar con el lugar.

Es que a través suyo una familia de Los Antiguos donó 120 kilos de manzana que está última semana fueron enviados al merendero. Se trata de la familia Gonzalo, gente conocida de esos pagos santacruceños que junto a la concejal Mariana Benítez colaboraron con el envío.

“Hace tiempo vengo ayudando con el merendero y con el tema este de la cuarentena no están recibiendo mucho apoyo con alimentos y cosas que se necesitan, y un amigo me dijo que estaban haciendo colectas para enviar a ciudades: ya habían enviado a Caleta, Gallegos, y quedó que iban a enviar una donación. Yo pensé que iba a ser la otra semana pero hoy ya llegaron las manzanas” explicó.

En tiempo de aislamiento, Valeria Santander, la creadora del merendero decidió que había que seguir con la actividad, luego de un mes sin poder dar la merienda a los chicos. Para hacerlo respetando el aislamiento, organizó un grupo de WhatsApp y un sistema para que la gente no se amontone.

Este sábado otra vez el merendero estuvo rodeado de solidaridad y desde temprano las familias llegaron al lugar para retirar 90 viandas de arroz con tuco, muchos más que un plato de comida para algunos. De la actividad participaron  los hinchas de Independiente de la peña “Pepé Santoro”, quienes al igual que la familia de Los Antiguos demostraron que para ayudar no hay distancia.

Todo suma cuenta Valeria, más en momentos en que el alimento no sobra. “Hoy (por el sábado) entregamos 90 viandas. En este último mes se sumaron muchas más familias que no han cobrado los sueldos o no tienen para comer. Pero ahora estamos entregando solo los sábados, porque no se consiguen alimentos, solo lo que la gente está donando. Entonces en la semana entregamos lo que es leche y si necesitan un bolsón de alimentos se lo damos, pero solo los sábados hacemos viandas”, explicó.

Valeria admite que son días complicados, donde se junta mercadería constantemente. Sin embargo eso no impide ayudar a otros. Por esa razón donará parte de las manzanas a los merenderos Hogar de Cristo y el del barrio Las Américas.

“Ellos enviaron 120 kilos de manzana por sus propios medios, y la gente de Independiente subastó una camiseta. Se trata de que la gente sepa que puede colaborar con lo que sea, porque con un paquete de fideos quizás le das de comer a una familia y cualquiera puede comprarlo”, indicó.

FUENTE. ADN Sur.-

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.