Se definieron los representantes para el Consejo Provincial Hidrocarburífero
Serán Matías Mazú y Miguel Farías, que se suman a Hernán Elorrieta, presidente de la Comisión de Energía. Junto a Intendentes y funcionarios del Ejecutivo buscarán implementar más controles para sostener la producción y los puestos de trabajo.
Este martes, en reunión de Bloque, el Frente de Todos en la Legislatura Provincial, se eligieron a los representantes para integrar el Consejo Provincial Hidrocarburífero – creado en mayo de 2017 mediante Ley 3.535 – recientemente declarado en estado de Comisión Permanente según Ley 3.694, recayendo esta responsabilidad en los diputados Matías Mazú y Miguel Farías.
Desde allí - junto a Hernán Elorrieta, presidente de la Comisión de Energía y un representante por la minoría parlamentaria - deberán velar por el cumplimiento del Decreto Nacional 329/2020 – dictado en el marco de la emergencia – como así también exigir a las empresas permisionarias de exploración, concesionarias de explotación y contratistas la adopción de protocolos sanitarios establecidos en el marco de la pandemia por el COVID 19.
Además desde este Consejo Provincial – que también integran funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial, además de Intendentes de las zonas norte, centro y sur, junto a un representante de las Comisiones de Fomento de la zona norte provincial – se podrá habilitar la revisión del plazo de cumplimiento de los compromisos de inversión a los que están obligadas las empresas permisionarias de exploración y concesionarias de explotación; a la vez que podrán fomentar acuerdos con las empresas proveedoras del sector para mantener los contratos de servicios, protegiendo las condiciones y puestos de trabajo.
Cabe destacar que la reactivación de este Consejo Provincial - con facultades concretas y en estado de Comisión Permanente - surgió a partir de la preocupación de trabajadores de la actividad y diputados por la incertidumbre generada a partir de la caída del valor del precio del barril de petróleo a nivel internacional, y en base a ello, la necesidad del sostenimiento de los puestos de trabajo, que luego se complicó aún más con la implementación de las medidas en torno al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Implementación del “barril criollo”
En otro orden, y luego de que se conociera la noche del lunes la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 488/2020 del Gobierno Nacional, que establece el valor de 45 dólares por barril de crudo tipo “Medanito” para las “entregas de petróleo crudo que se efectúen en el mercado local”, las que “deberán ser facturadas por las empresas productoras y pagadas por las empresas refinadoras y sujetos comercializadores”, el presidente del Bloque Frente de Todos, Matías Mazú, celebró la medida.
Al respecto, consideró que “éste era un pedido que tanto la Gobernadora Alicia Kirchner, como los diputados y diputadas veníamos haciendo al Gobierno Nacional, entendiendo que era la herramienta que necesitábamos para mantener los puestos de trabajo, para sostener los ingresos por regalías, y para dar certidumbre a la principal actividad productiva de la Provincia”.
“El Decreto – continuó el legislador – abarca una serie de condiciones que las operadoras petroleras deberán cumplir, como sostener los niveles de actividad, producción y empleo registrados 2019; el cumplimiento de los planes de inversión; el impedimento de que las operadoras accedan al mercado de cambios para formar activos externos ni comprar títulos en pesos y luego venderlos a moneda extranjera; además de establecer como prioridad el abastecimiento del mercado interno”, lo que a su entender significa “una serie de decisiones que apuntan a proteger a la industria nacional, el mercado interno y los puestos de trabajo, en contraposición a las políticas que imperaron durante los últimos cuatro años”.
Te puede interesar
Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.