LA CIUDAD03 de junio de 2020

La Esperanza: Los análisis realizados al trabajador dieron resultado negativo de coronavirus

Los análisis de COVID 19 realizados al empleado de la estación de servicio de La Esperanza, dieron negativo. Así lo indicaron desde la empresa a través de un comunicado de prensa. En el mismo indican que se encuentran en una fase de desinfección y recambio del personal al 100% hasta que cumplan el fin del aislamiento preventivo dispuesto por la empresa.

La Esperanza. Comunicado de prensa

Marcos Sturzenbaum el administrador de la Estación de Servicio de La Esperanza aclaró que la decisión de cerrar, la tomaron de manera preventiva desde la empresa, ya que nadie se puso en contacto desde el Ministerio de Salud. Aclaró que el contacto con uno de sus empleados fue en Río Gallegos y no en el paraje.

El administrador sostuvo que la decisión fue empresarial, y que de forma inmediata se aisló al cocinero que estuvo en contacto con el trabajador de la represa que arrojó coronavirus positivo en Río Gallegos. Aclaró que el contacto entre estos trabajadores habría sido al aire libre ya que son propietario e inquilino de un departamento en Río Gallegos. "El encuentro no fue en el paraje, sino en Gallegos" sentenció.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el administrador de la Estación de Servicio del Paraje La Esperanza, Marcos Sturzenbaum, explicó que fueron ellos los que decidieron avanzar en un aislamiento total del personal: “Nosotros ayer a la mañana fuimos notificados de que esta persona había dado positivo y le avisó a nuestro trabajador, quien estaba dentro del mismo mapa que estábamos nosotros y lo pusimos en un aislamiento preventivo aplicando un protocolo interno”.

Ante la consulta de cómo se enteraron de que había tenido contacto con él, Sturzembaun sostuvo: “Mi trabajador me dijo que estuvo en contacto con él pero que no compartió nada, ni un vaso de agua ni un mate. Por prevención hicimos este aislamiento. El día que ellos tuvieron contacto fue el viernes o el sábado para poner baldosas en la vereda, todo esto fue al aire libre.”

Por otro lado, se le preguntó por el espacio de aislamiento en el que se encuentra su trabajador y aseguró que "se encuentra en Río Gallegos y fue trasladado en ambulancia. También es cierto que la persona que dio positivo nunca estuvo en Esperanza ni en el paraje, me gustaría aclara eso. Nunca nos sugirieron de salud pública tomar medidas con el resto de los trabajadores que estén en contacto, el protocolo lo accionamos y lo hacemos cumplir desde la empresa”.

ACTUALIZACIÓN

Los análisis de COVID 19 realizados al empleado de la estación de servicio de La Esperanza, dieron negativo. Así lo indicaron desde la empresa a través de un comunicado de prensa. En el mismo indican que se encuentran en una fase de desinfección y recambio del personal al 100% hasta que cumplan el fin del aislamiento preventivo dispuesto por la empresa.








Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.