LA PROVINCIA 06 de junio de 2020

Vidal: "La reactivación de la industria es nuestra prioridad"

Lo dijo el secretario general del Sindicato Petrolero Santa Cruz, luego de la reunión que mantuvo con el vicegobernador Eugenio Quiroga y el diputado provincial que representa al municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta para coordinar la puesta en marcha del Consejo Hidrocarburífero.

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, recibió al Vicegobernador Eugenio Quiroga y al diputado por el Municipio de Pico Truncado, Hernán Elorrieta, en la sede sindical en esa localidad para analizar la situación de la industria.

En ese marco se coordinaron aspectos vinculados a la puesta en marcha del Consejo Hidrocarburífero provincial para atender la emergencia que afronta este sector laboral.

La creación de ese organismo conformado por representantes del Poder Ejecutivo, Legislatura, jefes comunales y gremios, tiene directa relación con la Ley de Emergencia Hidrocarbuífera aprobada por la Legislatura y su objetivo es controlar los compromisos de inversión de las operadoras de yacimientos y la suspensión de despidos de trabajadores.

“Dicha medida se enmarca dentro de los esfuerzos que se están realizando desde el Sindicato Petrolero para sostener la actividad en tiempos de pandemia, siendo la institución liderada por Claudio Vidal la única en todo el país en negarse a aceptar la reducción salarial propuesta por las operadoras”, se indica en el informe de prensa del gremio.

Por otro lado se recordó que “a través de un operativo sanitario sin precedentes, destacado incluso por el CONICET, se establecieron puestos de control en los yacimientos para garantizar la salud de los trabajadores en su retorno a los puestos laborales y se fortaleció el reclamo a las cámaras empresariales de abonar en su totalidad los sueldos de los petroleros”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.