EL PAIS10 de junio de 2020

Santa Fe: protesta masiva en Avellaneda contra la intervención de Vicentin

Los funcionarios del Gobierno no pudieron ingresar a las instalaciones de la empresa y debieron ser escoltados por la Policía para retirarse del hotel donde se alojaban.

Avellaneda, una pequeña localidad de algo más de 20 mil habitantes al norte de Santa Fe, rompió hoy su tranquilidad habitual para protestar contra la intervención de la aceitera Vicentin.

Es que ahí nació la compañía y está radicada su sede central, por lo que el rechazo a la expropiación se convirtió en una causa regional.

A su vez, los interventores designados por el Gobierno no pudieron ingresar a las oficinas de la aceitera para hacerse cargo de su conducción.

Bajo el lema "No a la expropiación", empleados, herederos de la familia propietaria y vecinos, rodearon el edificio de Vicentin en una concentración convocada para las 18 hs.

De poco fueron sumándose más personas, de a pie, o en autos que hacían sonar sus bocinas en contra de la medida oficial. Los manifestantes, mostraban carteles con las leyendas "defendamos la república", "expropiación no es salvataje" y "soberanía es cuidar a nuestras empresas", entre otros.

Sobre el cierre de la protesta, cantaron el Himno Nacional argentino, práctica habitual en las concentraciones del sector agropecuario.

El propio intendente de Avellaneda, Dionisio Scarpín, hizo pública la invitación a través de sus redes sociales para que la comunidad se agolpe frente a las oficinas de la empresa para decirle "No a la expropiación".

En declaraciones a medios locales, Scarpín, se mostró sorprendido "para mal" con la noticia, además de sentir "mucha bronca y angustia".

"Hablar de Vicentín es hablar de una empresa familiar de la provincia que ha crecido de la nada. No estamos hablando de una multinacional extranjera", argumentó el mandatario sobre la firma que tiene una fuerte inserción industrial tanto en Avellaneda como Reconquista y la región.

Sin acceso

Más temprano, una delegación nacional encabezada por el designado subinterventor, Luciano Zarich, se presentó en el juzgado civil y comercial de Reconquista (ciudad separada solo por un arrollo con Avellaneda) donde fueron recibidos por el Dr. Fabián Lorenzini, donde lo notificaron formalmente de la intervención y le entregaron una copia certificada por la escribanía general de la Nación.

Terminado ese breve trámite, se dirigieron a las oficinas de Vicentín, donde no pudieron ingresar porque el edificio estaba bajo llave.

Según el medio local Roconquista hoy, el abogado de Vicentín había ordenado al personal desalojar las oficinas y dejar todo bajo cerrado. Tras el intento frustrado, la delegación se dirigió a la Municipalidad de Reconquista donde pasaron el resto de la tarde.

FUENTE: A24.

Te puede interesar

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.