
Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10 de enero de 2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
Doce hombres, uno menor de edad, y una mujer fueron puestos a disposición de la Justicia, acusados de vandalizar una sucursal bancaria, quemar contenedores y arrojar botellas a la Policía Federal.
La mandataria aseguró que acatará las recomendaciones de la CIDH para que no se repitan los hechos ocurridos entre diciembre y marzo pasados,
Grupos de ciudadanos anunciaron a través de redes sociales nuevas manifestaciones para el jueves, el viernes y el sábado próximos, esto puso en alerta a las fuerzas de seguridad.
La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la comunidad Indígena Chalala, recordó que se cumple “un mes de la represión violenta" que sufrieron.
Una mujer se descompensó ayer y murió en un colectivo que se encontraba frenado en la ruta por un corte.
Al menos 719 personas fueron detenidas anoche en Francia en medio de gran despliegue de seguridad para sofocar la peor ola de agitación social en años, otro desafío a la autoridad del presidente Emmanuel Macron.
El presidente electo, Santiago Peña, calificó de "anarquistas" las protestas de los grupos disconformes con los resultados. Las rutas nacionales e internacionales fueron despejadas por la Policía.
La duodécima jornada de protestas se vivió este jueves en Francia, donde la ciudadanía se volcó nuevamente a las calles de todo el país contra la reforma de pensiones, a pocas horas de que el Consejo Constitucional divulgue oficialmente su veredicto sobre esta cuestión.
Las protestas no detendrán la reforma de las pensiones ni otros cambios políticos, aseguró el presidente francés, Emmanuel Macron, antes de develar un plan con 50 medidas destinadas a evitar una crisis del agua este verano boreal y en los próximos años.
El presidente francés, Emmanuel Macron, rompió este miércoles el silencio público de varios días y afirmó que la reforma jubilatoria que aprobó por decreto debe estar vigente “para fin de año”, pese a que es resistida por sindicatos, la oposición y gran parte de la población, y a que derivó en masivas protestas y en una moción para anularla aún por resolverse.
Marzo del 23 es el nuevo Mayo del 68” es uno de las leyendas que más se repiten y difunden en Francia a raíz del estallido social por la aprobación vía decreto de la polémica reforma de las pensiones por parte del presidente del país, Emmanuel Macron.
La ciudadela inca de Machu Picchu, una de las mayores atracciones turísticas de América del Sur, reabrió a los visitantes en Perú el miércoles después de varias semanas de cierre debido a disturbios civiles.
Entraron con tanques militares y detuvieron a cientos de personas sin orden judicial. Van más de 50 muertes desde que iniciaron las protestas en contra del Gobierno.
Los manifestantes se congregaron por lo que consideraron “un plan expansionista de limpieza étnica” del gobierno azerí, en el contexto del recientemente reavivado conflicto entre los dos países vecinos.
El Ministerio de Defensa quiere que 300 mil reservistas estén listos para ir a la guerra, pero la medida desató manifestaciones en contra que el Kremlin quiere controlar a base de represión y penas de hasta 15 años de cárcel.
Ocurrió en medio de una protesta de grupos de izquierda contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Se enfrentaron con efectivos de la Ciudad y hubo varios heridos y detenidos.
Unas 189 personas ya fueron localizadas. El país transita más de diez días de manifestaciones que comenzaron en rechazo a un proyecto de reforma tributaria impulsado por el Gobierno de Iván Duque.
El presidente se refirió de esta manera a las protestas que se registraron este viernes en esa provincia, que derivaron con manifestantes reprimidos por la policía provincial.
El jefe de Gabinete se refirió a los manifestantes opositores que se concentraron en el Obelisco y en distintos puntos del interior del país para rechazar políticas públicas impulsadas por el Gobierno, en una protesta convocada por las redes sociales bajo el hashtag #12O.
Las entidades que representan a las empresas de viajes marcharon al Banco Central en protesta por las medidas cambiarias.
El ministro de Salud opinó anoche sobre el último banderazo que se realizó en varios puntos del país contra las medidas del Gobierno.
El corazón de la protesta será la ciudad santafesina de Avellaneda. "No se trata de Vicentín, se trata de la voluntad de expropiar una empresa privada con pretextos insostenibles”, expresaron productores autoconvocados.
Los funcionarios del Gobierno no pudieron ingresar a las instalaciones de la empresa y debieron ser escoltados por la Policía para retirarse del hotel donde se alojaban.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.