
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unas 189 personas ya fueron localizadas. El país transita más de diez días de manifestaciones que comenzaron en rechazo a un proyecto de reforma tributaria impulsado por el Gobierno de Iván Duque.
EL MUNDO09 de mayo de 2021Un total de 548 personas fueron denunciadas ante la Defensoría del Pueblo de Colombia y la Fiscalía como desaparecidas en medio de las protestas que se siguen multiplicando en todo el país desde hace 11 días en rechazo a las políticas del Gobierno, aunque 189 ya fueron localizadas.
"548 reportes de la Defensoría y plataformas de derechos humanos de presuntos desaparecidos (desde el 28 de abril hasta el 7 de mayo)", indicó un reporte conjunto de la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo.
La Fiscalía advirtió, sin embargo, que la cifra es objeto "de verificación", por lo que presentará una cifra actualizada en las próximas horas.
El informe también señaló que 27 personas fueron asesinadas durante las movilizaciones y que 11 están "ligadas directamente a los hechos", mientras que siete homicidios "están en verificación".
Asimismo, indicó que 189 personas ya fueron ubicadas y 359 "están en proceso de verificación y ubicación".
En un reporte independiente, la Defensoría informó también que 364 civiles y 41 miembros de la Fuerza Pública resultaron lesionados en el marco de las manifestaciones.
Colombia cumplió este sábado 11 días de manifestaciones que comenzaron el 28 de abril en rechazo a un proyecto de reforma tributaria impulsado por el Gobierno de Iván Duque, que luego retiró la iniciativa del Congreso.
Las manifestaciones, no obstante, siguieron con fuerza y las organizaciones convocantes fueron ampliando el pliego de demandas, aunque la represión de las fuerzas de seguridad terminó por concentrar la atención, sobre todo por la resonancia internacional y la queja de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Fueron documentados abusos de las fuerzas de seguridad, algunos de cuyos integrantes dispararon armas de fuego contra personas y reprimieron con violencia a manifestantes, consignó la agencia de noticias Sputnik.
La Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y Amnistía Internacional, entre otros, denunciaron ante la comunidad internacional un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía.
FUENTE: Télam.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.