
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
El ministro de Salud opinó anoche sobre el último banderazo que se realizó en varios puntos del país contra las medidas del Gobierno.
EL PAIS20 de septiembre de 2020El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, opinó anoche sobre el último banderazo que se realizó en varios puntos del país contra las medidas del Gobierno y fue categórico: "Las marchas me preocupan porque incentivan los contagios".
A seis meses de que se haya decretado el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), a raíz del avance del coronavirus en la Argentina, el funcionario dijo en una entrevista con el canal C5N que "entiende el malestar con la economía y con el Gobierno". Sin embargo, sostuvo: "Lo que no se entiende es el comportamiento antisocial o anti uno mismo".
González García también se refirió a las aperturas que anunció Horacio Rodríguez Larreta para la ciudad de Buenos Aires: "Yo tengo una charla respetuosísima con la Ciudad pero no comparto muchas cosas. Sigue siendo una de las ciudades con más incidencia, por lo cual uno se pregunta qué va a pasar en 15 días con las aperturas, qué necesidad hay de meterle más tensión al sistema de salud".
"Si con el Plan Detectar no podemos bajar el número [de contagios] es que está fallando el tema de la circulación. Entonces, no es momento de seguir haciendo aperturas", agregó.
Por último, el ministro señaló que la situación en las provincias es "cada vez más preocupante", y añadió: "Hay lugares que están en una situación muy crítica. Salta es uno de ellos, e hicieron muy bien en volver a fase 1. Mendoza y Río Negro también están en situación crítica".
FUENTE: La Nación.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.