Ginés González García, sobre las marchas: "Me preocupan porque incentivan los contagios"

El ministro de Salud opinó anoche sobre el último banderazo que se realizó en varios puntos del país contra las medidas del Gobierno.

EL PAIS20 de septiembre de 2020
GINES

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, opinó anoche sobre el último banderazo que se realizó en varios puntos del país contra las medidas del Gobierno y fue categórico: "Las marchas me preocupan porque incentivan los contagios".

A seis meses de que se haya decretado el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), a raíz del avance del coronavirus en la Argentina, el funcionario dijo en una entrevista con el canal C5N que "entiende el malestar con la economía y con el Gobierno". Sin embargo, sostuvo: "Lo que no se entiende es el comportamiento antisocial o anti uno mismo".

González García también se refirió a las aperturas que anunció Horacio Rodríguez Larreta para la ciudad de Buenos Aires: "Yo tengo una charla respetuosísima con la Ciudad pero no comparto muchas cosas. Sigue siendo una de las ciudades con más incidencia, por lo cual uno se pregunta qué va a pasar en 15 días con las aperturas, qué necesidad hay de meterle más tensión al sistema de salud".

"Si con el Plan Detectar no podemos bajar el número [de contagios] es que está fallando el tema de la circulación. Entonces, no es momento de seguir haciendo aperturas", agregó.

Por último, el ministro señaló que la situación en las provincias es "cada vez más preocupante", y añadió: "Hay lugares que están en una situación muy crítica. Salta es uno de ellos, e hicieron muy bien en volver a fase 1. Mendoza y Río Negro también están en situación crítica".

FUENTE: La Nación.

Último Momento
webvero (99)

Hubo acuerdo entre el SOEM y el Municipio en la paritaria

09 de septiembre de 2025

La negociación paritaria entre el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Gallegos y la Municipalidad dejó importantes definiciones para los trabajadores. En la última reunión se establecieron incrementos salariales acumulativos del 6% en septiembre, 3% en octubre y 3% en noviembre, que se suman a los acuerdos previos alcanzados durante el año.

webvero (96)

Leandro Climenti: “El INTA sigue de pie”

El Mediador
LA PROVINCIA 09 de septiembre de 2025

El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.

Te puede interesar
Lo más visto