Tras un mes de represión, “el ánimo de la gente es mantener la lucha”

La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la comunidad Indígena Chalala, recordó que se cumple “un mes de la represión violenta" que sufrieron.

EL PAIS19 de julio de 2023
648e481204e64_1200

La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la comunidad Indígena Chalala, Sara Choquevilca, recordó que se cumple “un mes de la represión violenta" que sufrieron y remarcó que las acciones de las fuerzas de seguridad dejaron “un número importante de lesionados, tanto física como psicológicamente".

La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la comunidad Indígena Chalala, Sara Choquevilca, recordó que se cumple “un mes de la represión violenta" que sufrieron y remarcó que las acciones de las fuerzas de seguridad dejaron “un número importante de lesionados, tanto física como psicológicamente".

La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la Comunidad Indígena Chalala, Sara Choquevilca, sostuvo este miércoles que, a un mes del inicio de las protestas contra la reforma constitucional en la provincia de Jujuy que impulsó el gobierno de Gerardo Morales, “el ánimo de la gente es mantener la lucha y romper el cerco mediático”.

Choquevilca señaló que las manifestaciones en Purmamarca, particularmente en el cruce de la ruta nacional 9 y ruta nacional 52, se mantienen “justamente para visibilizar y para reforzar las decisiones que ya se tomaron en las asambleas de referentes de comunidades indígenas”.

La dirigente local recordó que se cumple ya “un mes de la represión violenta" que sufrieron y remarcó que las acciones de las fuerzas de seguridad jujeñas dejaron “un número importante de lesionados, tanto física como psicológicamente".

Al reivindicar que “el único objetivo” de las movilizaciones y protestas “es pedir la nulidad de la reforma constitucional" que los "perjudica terriblemente”, Choquevilca destacó que las comunidades indígenas impulsan además “derechos de reparación histórica que nunca se dieron” en relación a sus territorios y “que tiene que ver con el agua”.

“Sabemos que el recurso del agua es vital”, completó la referente social al alertar sobre “las amenazas de empresas extranjeras que vienen a explotar el litio, por ejemplo".

"El interés prioritario que vemos aquí en juego es garantizar que el extractivismo no arrase estos territorios que las comunidades indígenas defienden para poder seguir viviendo en el lugar”, explicó.

Al reivindicar que “el único objetivo” de las movilizaciones y protestas “es pedir la nulidad de la reforma constitucional" que los "perjudica terriblemente”, Choquevilca destacó que las comunidades indígenas impulsan además “derechos de reparación histórica que nunca se dieron” en relación a sus territorios y “que tiene que ver con el agua”.

“Sabemos que el recurso del agua es vital”, completó la referente social al alertar sobre “las amenazas de empresas extranjeras que vienen a explotar el litio, por ejemplo".

"El interés prioritario que vemos aquí en juego es garantizar que el extractivismo no arrase estos territorios que las comunidades indígenas defienden para poder seguir viviendo en el lugar”, explicó.

“Sabemos que la candidatura del gobernador de Jujuy (Gerardo Morales) aspira a poder copiar todo este modelo represivo, este modelo extractivista y este modelo también que quiere callar a la población cuando sale a reclamar por sus derechos más elementales”, aseguró.

Y concluyó con un llamado a la población en general “a repensarnos como sociedad argentina, como pueblo que tiene que defender sus intereses, su arraigo a la tierra, su amor a la patria y unirnos”.

“Unirnos, no callarnos y elegir con conciencia a nuestros candidatos para completar este proceso en las urnas”, sintetizó Sara Choquevilca,

FUENTE: DIARIO POPULAR

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-05-15T100654.723

Ianni avanzó con un pedido de informes por YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 15 de mayo de 2025

La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”

IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.