
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El presidente se refirió de esta manera a las protestas que se registraron este viernes en esa provincia, que derivaron con manifestantes reprimidos por la policía provincial.
EL PAIS06 de marzo de 2021El presidente Alberto Fernández dijo hoy que al Gobierno nacional le "preocupa la violencia institucional", tras las protestas que se registraron el viernes en la ciudad de Formosa en contra de la vuelta a la Fase 1 del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus que terminaron con manifestantes heridos por la represión de la policía provincial.
"Nos preocupa la violencia institucional, lo estamos analizando", dijo el jefe de Estado al ser consultado sobre lo ocurrido en Formosa por la prensa mendocina tras participar del desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), en el marco de la Fiesta de la Vendimia.
En breves declaraciones a la prensa, el mandatario se refirió de esa manera a las protestas que se registraron ayer en Formosa a raíz del anuncio del gobierno provincial de que la ciudad capital regrese a la Fase 1 del ASPO por la detección de 17 casos de coronavirus en 24 horas y 43 infectados en tres días, según lo indicado por el ministro de Gobierno de Formosa, Jorge Abel González.
En la misma línea que el Presidente, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) sostuvo que "no puede aceptarse el ejercicio de cualquier forma de represión violenta contra ciudadanos que reclaman por la plena vigencia de sus derechos humanos y sociales", en relación a las protestas ocurridas ayer en la provincia de Formosa.
Así lo expresó la comisión que encabeza el obispo de San Isidro, Oscar Ojea, en una carta enviada anoche al obispo de Formosa, José Vicente Conejero Gallego, difundida hoy a la prensa.
"Querido hermano: En nombre de los obispos de Argentina, queremos hacerte llegar nuestro mensaje de cercanía fraterna y de solidaridad con la situación que está viviendo el pueblo de Formosa. Compartimos tu preocupación de Pastor de esa querida provincia", indicaron en el texto.
En ese sentido, señalaron que "es preciso adoptar todas las medidas sanitarias que sean necesarias para combatir el Covid-19, dentro de la razonabilidad y conforme al contexto de su circulación" y advirtieron que "de ninguna manera puede aceptarse el ejercicio de cualquier forma de represión violenta contra ciudadanos que reclaman por la plena vigencia de sus derechos humanos y sociales".
En Formosa, en tanto, hoy se realizó una nueva marcha que fue convocada en redes sociales de Internet y los manifestantes se concentraron en inmediaciones a la Casa de Gobierno provincial con carteles y cacerolas, mientras que la policía dispuso vallas en la avenida 25 de Mayo y Belgrano.
Ayer las protestas se registraron en la misma zona y derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y policías, quienes respondieron con gases y balas de goma.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación repudió ayer en un comunicado la "violencia ejercida por integrantes de la policía provincial de Formosa sobre los manifestantes que se concentraron" frente a la Gobernación.
En ese contexto, sostuvo que "la permanente campaña de desprestigio llevada adelante por los medios hegemónicos de comunicación sobre el gobierno provincial, el constante boicot a las medidas sanitarias excepcionales para hacer frente a la pandemia, el uso político que algunos sectores de la oposición hacen de estos hechos, y la violencia desmedida de algunos manifestantes" no justifican "el uso desproporcionado de la fuerza policial en la represión de la protesta".
La secretaría que conduce Pietragalla señaló en esa oportunidad que "las fuerzas de seguridad, tanto las nacionales como las provinciales, deben estar capacitadas para contener actos de violencia, en el contexto de protestas en un marco de pleno respeto de los derechos humanos".
Asimismo, dejó en claro que "después de los hechos, la Secretaría de Derechos Humanos se mantuvo en comunicación con las autoridades provinciales y con organismos de derechos humanos locales para monitorear la situación de los heridos y los detenidos" y agregó que "el gobierno de Formosa se comprometió a iniciar investigaciones acerca del uso desmedido de la fuerza por efectivos de la policía provincial".
Ese comunicado fue replicado ayer en su cuenta de Twitter por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien escribió que "el Estado debe garantizar la libre expresión pacífica de la ciudadanía".
"En momentos de angustia colectiva, tiene que primar la serenidad. La violencia nunca es el camino. Y mucho menos la violencia institucional", manifestó Cafiero en esa oportunidad.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.