LA PROVINCIA 15 de julio de 2018

Reyes indignada por el cierre de la Escuelita del Río de Piedra Buena

La Diputada Nacional, Roxana Reyes, viajó a Comandante Luis Piedrabuena para apoyar a la comunidad educativa de la Escuelita del Río a la que el Consejo Provincial de Educación le caducó la autorización de funcionamiento porque "no encuadra como escuela pública provincial".

“Es una vergüenza esto que está pasando en la Provincia con la educación. Estas maniobras no hacen más que afectar los derechos superiores de los niños, lo que exige que los adultos tomen esta situación de forma responsable, permitiendo espacios de diálogo con madurez y respeto; pero sobre todo dejando de lado las actitudes autoritarias”, remarcó Reyes.

La Legisladora estuvo en la localidad para apoyar el pedido de padres, docentes y alumnos, luego de la marcha multitudinaria que realizaron por las calles de la localidad y frente al Municipio, solicitándole al Consejo Provincial de Educación que no cierre de manera intempestiva una escuela que cuenta con 30 años de trayectoria a la que el mismo Consejo certificó sus títulos y reconoció como una institución de enseñanza oficial.

Asimismo, Reyes participó de la asamblea en la que se reunieron la comunidad educativa de la escuela con miembros de ADOSAC, vocales por los docentes de escuelas públicas y privadas del Consejo Provincial de Educación  y la Concejal de Cambiemos, Ida Jorgensen. Allí se expuso la situación de desazón y maltrato a toda la comunidad educativa a la que sometió la Sra. Benedetto del Consejo de Educación.

“Estamos indignados ante esta decisión del CPE. Esta escuelita, además de ser un emblema y ejemplo de la Localidad, representa un espacio de educación y contención para muchos chicos que asisten a ella por lo que exigimos que se dejen de adoptar decisiones autoritarias e intempestivas desde el Consejo Provincial de Educación, entre las que, además, se da el cierre de secciones sin justificativo en otras localidades”, finalizó Reyes.

La Diputada dijo que, de ser  necesario, se debería readecuar esta Escuela como Escuela pública de gestión estatal, como funciona el modelo educativo en el resto del país. Sin embargo, esta modificación debería hacerse en forma paulatina, sin imposiciones autoritarias, esperando la terminación de este periodo escolar 2018. Además, comentó que también deben evitar la imposición de un cargo directivo en este colegio, sino más bien acudir a los concursos para ocupar dichos cargos; " lo que no hacen en nuestra Provincia hace más de 20 años".

"Resulta muy triste escuchar a alumnos y ex alumnos del colegio con lagrimas en los ojos pidiendo ser escuchados y que no terminen con su proyecto educativo, que insisto, esta vigente en el resto del país como de gestión pública", señalo Reyes; quien, además, destacó que la educación de Santa Cruz esta claramente en crisis precisamente porque quienes conducen entienden que no debe haber dialogo, democracia interna ni participacion de la comunidad educativa y de los gremios en la adopción de decisiones. 

La legisladora puntualizo, por otra parte, que este modelo educativo de la Escuelita del Río fue iniciado en la Localidad de Piedrabuena por la por entonces Intendente "Tota" Riera, siendo un modelo que surgió en 1958 que se replica en 33 colegios públicos del país y uno de Estados Unidos.

En La Plata,Buenos Aires, funciona como Escuela Pública de gestión estatal  y se llama Instituto Themis Speroni. Este colegio tiene como pilar el trabajar a pequeña escala, en equipo y tomar las decisiones de forma conjunta en asambleas.

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.