
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La Diputada Nacional, Roxana Reyes, viajó a Comandante Luis Piedrabuena para apoyar a la comunidad educativa de la Escuelita del Río a la que el Consejo Provincial de Educación le caducó la autorización de funcionamiento porque "no encuadra como escuela pública provincial".
LA PROVINCIA 15 de julio de 2018“Es una vergüenza esto que está pasando en la Provincia con la educación. Estas maniobras no hacen más que afectar los derechos superiores de los niños, lo que exige que los adultos tomen esta situación de forma responsable, permitiendo espacios de diálogo con madurez y respeto; pero sobre todo dejando de lado las actitudes autoritarias”, remarcó Reyes.
La Legisladora estuvo en la localidad para apoyar el pedido de padres, docentes y alumnos, luego de la marcha multitudinaria que realizaron por las calles de la localidad y frente al Municipio, solicitándole al Consejo Provincial de Educación que no cierre de manera intempestiva una escuela que cuenta con 30 años de trayectoria a la que el mismo Consejo certificó sus títulos y reconoció como una institución de enseñanza oficial.
Asimismo, Reyes participó de la asamblea en la que se reunieron la comunidad educativa de la escuela con miembros de ADOSAC, vocales por los docentes de escuelas públicas y privadas del Consejo Provincial de Educación y la Concejal de Cambiemos, Ida Jorgensen. Allí se expuso la situación de desazón y maltrato a toda la comunidad educativa a la que sometió la Sra. Benedetto del Consejo de Educación.
“Estamos indignados ante esta decisión del CPE. Esta escuelita, además de ser un emblema y ejemplo de la Localidad, representa un espacio de educación y contención para muchos chicos que asisten a ella por lo que exigimos que se dejen de adoptar decisiones autoritarias e intempestivas desde el Consejo Provincial de Educación, entre las que, además, se da el cierre de secciones sin justificativo en otras localidades”, finalizó Reyes.
La Diputada dijo que, de ser necesario, se debería readecuar esta Escuela como Escuela pública de gestión estatal, como funciona el modelo educativo en el resto del país. Sin embargo, esta modificación debería hacerse en forma paulatina, sin imposiciones autoritarias, esperando la terminación de este periodo escolar 2018. Además, comentó que también deben evitar la imposición de un cargo directivo en este colegio, sino más bien acudir a los concursos para ocupar dichos cargos; " lo que no hacen en nuestra Provincia hace más de 20 años".
"Resulta muy triste escuchar a alumnos y ex alumnos del colegio con lagrimas en los ojos pidiendo ser escuchados y que no terminen con su proyecto educativo, que insisto, esta vigente en el resto del país como de gestión pública", señalo Reyes; quien, además, destacó que la educación de Santa Cruz esta claramente en crisis precisamente porque quienes conducen entienden que no debe haber dialogo, democracia interna ni participacion de la comunidad educativa y de los gremios en la adopción de decisiones.
La legisladora puntualizo, por otra parte, que este modelo educativo de la Escuelita del Río fue iniciado en la Localidad de Piedrabuena por la por entonces Intendente "Tota" Riera, siendo un modelo que surgió en 1958 que se replica en 33 colegios públicos del país y uno de Estados Unidos.
En La Plata,Buenos Aires, funciona como Escuela Pública de gestión estatal y se llama Instituto Themis Speroni. Este colegio tiene como pilar el trabajar a pequeña escala, en equipo y tomar las decisiones de forma conjunta en asambleas.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.