Estudian el protocolo para la vuelta a clases
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, habló sobre los protocolos y cambios que deberán realizarse e informó qué provincias se postularon para ser las primeras en regresar.
Tras confirmar que “un 85% del país podría volver a las escuelas de forma escalonada en agosto”, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, detalló cuáles fueron las primeras provincias que se postularon para el regreso a las clases presenciales de todos los niveles y se refirió a los protocolos y cambios que deberán realizarse y sostenerse en los establecimientos.
“Estamos trabajando en ese escenario en gran parte del territorio del país donde la circulación del virus es muy baja o inclusive no ha habido ningún caso registrado como en Catamarca, o en Formosa, que hasta el día de ayer no había tenido ningún positivo”, indicó Trotta en Radio 10.
El ministro destacó la importancia de la creación de protocolos que sostengan el distanciamiento social y que deben surgir del consenso de todos los actores implicados en el sistema educativo para así “derribar los temores” que se vinculan con el regreso a las escuelas.
“La manera es con información y mucho diálogo. Estamos convencidos que pasada la etapa de mayor frío y nos acerquemos a la primavera en agosto, vamos a poder regresar a las aulas. Esto implica cambios de conducta y readecuar aspectos centrales para garantizar la higiene y limpieza de los establecimientos educativos de todo el país”, agregó Trotta en “Mañana Sylvestre”.
En ese sentido, informó que “la provincia de Jujuy planteó ser la primera, pero todavía no están dadas las condiciones porque no se aplicaron los protocolos. Córdoba, San Juan, Catamarca, La Rioja y Río Negro también lo propusieron”.
El ministro insistió en que el compromiso “debe ser cuidadoso y garantizarles a las familias que a partir de los protocolos vamos a disminuir la posibilidad de contagio. El riesgo no desaparece”.
Nuevamente, reiteró también que “en AMBA se va a demorar hasta que no haya tendencia de descenso de contagio y se acerquen a fase 4 o 5, es muy difícil garantizar el regreso. En estas condiciones, bajo ningún punto de vista vamos a estar de acuerdo con un regreso a las aulas”, sostuvo con firmeza.
Para Trotta, “el impacto de una mala decisión no solo afectará a la región metropolitana sino que generará miedo en todo el país”. “Es un desafío complejo desde lo social, los buenos resultados que tuvimos fue posible porque empezamos con antelación aprendiendo de los errores y aciertos de otros países. Sostener el esfuerzo es complicado. No hay posibilidad de error”.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Advertencia del Gobierno por el paro de los Controladores Aéreos
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
“No habrá pesos”, el Gobierno volvió a subir los encajes
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
Rescataron a trabajadores en situación de explotación laboral tras allanamientos en Corrientes
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.