Estudian el protocolo para la vuelta a clases

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, habló sobre los protocolos y cambios que deberán realizarse e informó qué provincias se postularon para ser las primeras en regresar.

EL PAIS11 de junio de 2020
Trotta nicolás

Tras confirmar que “un 85% del país podría volver a las escuelas de forma escalonada en agosto”, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, detalló cuáles fueron las primeras provincias que se postularon para el regreso a las clases presenciales de todos los niveles y se refirió a los protocolos y cambios que deberán realizarse y sostenerse en los establecimientos.

“Estamos trabajando en ese escenario en gran parte del territorio del país donde la circulación del virus es muy baja o inclusive no ha habido ningún caso registrado como en Catamarca, o en Formosa, que hasta el día de ayer no había tenido ningún positivo”, indicó Trotta en Radio 10.

El ministro destacó la importancia de la creación de protocolos que sostengan el distanciamiento social y que deben surgir del consenso de todos los actores implicados en el sistema educativo para así “derribar los temores” que se vinculan con el regreso a las escuelas.

“La manera es con información y mucho diálogo. Estamos convencidos que pasada la etapa de mayor frío y nos acerquemos a la primavera en agosto, vamos a poder regresar a las aulas. Esto implica cambios de conducta y readecuar aspectos centrales para garantizar la higiene y limpieza de los establecimientos educativos de todo el país”, agregó Trotta en “Mañana Sylvestre”.

En ese sentido, informó que “la provincia de Jujuy planteó ser la primera, pero todavía no están dadas las condiciones porque no se aplicaron los protocolos. Córdoba, San Juan, Catamarca, La Rioja y Río Negro también lo propusieron”.

El ministro insistió en que el compromiso “debe ser cuidadoso y garantizarles a las familias que a partir de los protocolos vamos a disminuir la posibilidad de contagio. El riesgo no desaparece”.

Nuevamente, reiteró también que “en AMBA se va a demorar hasta que no haya tendencia de descenso de contagio y se acerquen a fase 4 o 5, es muy difícil garantizar el regreso. En estas condiciones, bajo ningún punto de vista vamos a estar de acuerdo con un regreso a las aulas”, sostuvo con firmeza.

Para Trotta, “el impacto de una mala decisión no solo afectará a la región metropolitana sino que generará miedo en todo el país”. “Es un desafío complejo desde lo social, los buenos resultados que tuvimos fue posible porque empezamos con antelación aprendiendo de los errores y aciertos de otros países. Sostener el esfuerzo es complicado. No hay posibilidad de error”.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.