LA PROVINCIA 12 de junio de 2020

El programa "Clubes en Obras" se difunde en la provincia para dotar de infraestructura a entidades deportivas

El programa brinda un bono de 500.000 pesos para clubes inscritos en todo el país que cumplan con la documentación correspondiente. Así lo explicó, Martín López, Secretario de Deportes de la Provincia, quien confirmó que se está trabajando en la divulgación para que las entidades santacruceñas se sumen.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Martín López, Secretario de Deportes de la provincia de Santa Cruz comentó los detalles del plan y el desarrollo del programa para apoyar a los clubes de barrio y el control con la entrega de estos planes: “Tienen que tener en claro para qué van a utilizar este dinero, eso es lo que tienen que aclarar por escrito al momento de la rendición. Por ejemplo un armado de vestuario, iluminación o cualquier refacción. No hay un número exacto de clubes, depende la demanda nacional, todos tienen que cumplir ciertos requisitos”.

López adelantó que comenzó con cursos de capacitación, superando los 700 inscritos y se desarrollaron distintos programas de acompañamiento para la regulación de documentación y de los beneficios para los clubes. 

Por otro lado, el secretario de deportes se refirió al rol dentro de la Secretaría de Deportes provincial y explicó que “con el trabajo de clubes argentinos, pudimos charlar con clubes de toda la provincia, todos los clubes que están inscritos en el plan si no entran en esta etapa, podrán ingresar en la segunda si cumplen con la documentación correspondiente. Si no es así, podrán también regularizar la documentación aquel club que no la tenga. Es fundamental poder darle una mano en la capacitación a los dirigentes”.

Por último, ante la consulta sobre la vuelta a actividades deportivas tras la pandemia, el secretario de deportes de la Provincia,  aseveró: “Nosotros lo que sabemos es que podemos volver a entrenar, tenemos un proyecto trabajado en distintos ejes, pero simplemente en papeles y planificación. Uno de los ejemplos son las escuelas deportivas que se han conseguido para la provincia después de 2 años”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.