El Gabinete Económico deliberará desde el mediodía en la Casa Rosada
Se analizará la readecuación de las medida adoptadas para mitigar los efectos de la pandemia por coronavirus; entre ellas el programa ATP y el de créditos a tasa cero a contribuyentes autónomos y monotributistas.
El Gabinete Económico se reunirá hoy nuevamente en la Casa Rosada, para analizar la readecuación de las medida adoptadas para mitigar los efectos de la pandemia por coronavirus; entre ellas el programa ATP y el de créditos a tasa cero a contribuyentes autónomos y monotributistas.
Según informaron fuentes oficiales, en el encuentro también se analizará la evolución de datos positivos de algunos escenarios de recuperación de la actividad económica.
La reunión se realizará a las 12 en el Salón de las Mujeres Argentinas, en el primer piso de la Casa Rosada, y estará encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
"El Gabinete Económico hará eje en la readecuación de las políticas desarrolladas para enfrentar la pandemia", precisaron las fuentes, al indicar que se abre así un etapa post pandemia, panorama que ya sobrevoló en la última reunión del equipo económico que encabeza Cafiero.
También participarán del encuentro la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.
Otro tema que seguramente analizará el Gabinete Económico será si hay asistencia a las empresas privadas que piden ayuda para el pago del medio aguinaldo, en el marco del Programa de Asistencia y Producción (ATP), medida que hasta el momento está descartada.
Anoche se conoció que el Gobierno decidió que el aguinaldo en la administración pública nacional será abonado en cuotas -probablemente tres- para los empleados que perciban más de 80.000 pesos brutos.
En el encuentro de hoy se evaluarán además datos positivos de un informe del Ministerio de Desarrollo Social, difundido en las últimas horas, que indica que la industria y el comercio "ya se encuentran habilitadas casi en su totalidad en gran parte del país".
De acuerdo al reporte, a "principios de junio, 15 provincias tenían más del 80% del empleo privado autorizado para trabajar; 6 provincias se encontraban entre el 75% y el 80% y solo 3 por debajo del 70% (CABA, Buenos Aires y Chaco)".
Se trata del Informe de Panorama Productivo de junio, elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, al que tuvo acceso Télam.
El estudio indica que la industria manufacturera está "habilitada para producir en todo el país salvo en AMBA y que el consumo de energía en las plantas industriales se recuperó en la mayoría de los sectores".
Respecto de una de las medidas de asistencia por la pandemia, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -para sectores que no estaban registrados- "benefició en la primera ronda a 8,4 millones de personas, y evitó que entre 2,7 y 4,5 millones de beneficiarios cayeran en la pobreza y la indigencia en el último bimestre".
En tanto, respecto de las medidas de protección al empleo, a través del programa ATP, el Estado abonó salario complementario a 2,34 millones de trabajadores en abril y 2,04 millones en mayo, además de fondear casi medio millón de créditos a tasa cero.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Falleció a los 88 años el Papa Francisco
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.