El Gabinete Económico deliberará desde el mediodía en la Casa Rosada
Se analizará la readecuación de las medida adoptadas para mitigar los efectos de la pandemia por coronavirus; entre ellas el programa ATP y el de créditos a tasa cero a contribuyentes autónomos y monotributistas.
El Gabinete Económico se reunirá hoy nuevamente en la Casa Rosada, para analizar la readecuación de las medida adoptadas para mitigar los efectos de la pandemia por coronavirus; entre ellas el programa ATP y el de créditos a tasa cero a contribuyentes autónomos y monotributistas.
Según informaron fuentes oficiales, en el encuentro también se analizará la evolución de datos positivos de algunos escenarios de recuperación de la actividad económica.
La reunión se realizará a las 12 en el Salón de las Mujeres Argentinas, en el primer piso de la Casa Rosada, y estará encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
"El Gabinete Económico hará eje en la readecuación de las políticas desarrolladas para enfrentar la pandemia", precisaron las fuentes, al indicar que se abre así un etapa post pandemia, panorama que ya sobrevoló en la última reunión del equipo económico que encabeza Cafiero.
También participarán del encuentro la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.
Otro tema que seguramente analizará el Gabinete Económico será si hay asistencia a las empresas privadas que piden ayuda para el pago del medio aguinaldo, en el marco del Programa de Asistencia y Producción (ATP), medida que hasta el momento está descartada.
Anoche se conoció que el Gobierno decidió que el aguinaldo en la administración pública nacional será abonado en cuotas -probablemente tres- para los empleados que perciban más de 80.000 pesos brutos.
En el encuentro de hoy se evaluarán además datos positivos de un informe del Ministerio de Desarrollo Social, difundido en las últimas horas, que indica que la industria y el comercio "ya se encuentran habilitadas casi en su totalidad en gran parte del país".
De acuerdo al reporte, a "principios de junio, 15 provincias tenían más del 80% del empleo privado autorizado para trabajar; 6 provincias se encontraban entre el 75% y el 80% y solo 3 por debajo del 70% (CABA, Buenos Aires y Chaco)".
Se trata del Informe de Panorama Productivo de junio, elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, al que tuvo acceso Télam.
El estudio indica que la industria manufacturera está "habilitada para producir en todo el país salvo en AMBA y que el consumo de energía en las plantas industriales se recuperó en la mayoría de los sectores".
Respecto de una de las medidas de asistencia por la pandemia, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -para sectores que no estaban registrados- "benefició en la primera ronda a 8,4 millones de personas, y evitó que entre 2,7 y 4,5 millones de beneficiarios cayeran en la pobreza y la indigencia en el último bimestre".
En tanto, respecto de las medidas de protección al empleo, a través del programa ATP, el Estado abonó salario complementario a 2,34 millones de trabajadores en abril y 2,04 millones en mayo, además de fondear casi medio millón de créditos a tasa cero.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?