Renunció el ministro de Educación de Bolsonaro cinco días después de haber asumido
Carlos Alberto Decotelli había mentido en su curriculum, diciendo que había obtenido doctorados en la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina, y en la de Hannover, Alemania.
El ministro de Educación de Brasil, Carlos Decotelli, anunció este martes su renuncia al cargo luego del escándalo por haber mentido en su currículum, que indicaba que tenía un doctorado por la Universidad Nacional de Rosario, entre otras irregularidades.
Decotelli, un oficial retirado de la Armada brasileña, duró cinco días en el cargo tras haber sido la apuesta de los militares para cambiar la imagen del Ministerio de Educación en la gestión de Jair Bolsonaro, que ya perdió tres ministros en el área desde que asumió el 1 de enero de 2019.
Es el tercer ministro de Educación que renuncia y el quinto miembro del gabinete durante la pandemia en el gobierno de Bolsonaro.
Decotelli había sido anunciado en las redes sociales el jueves y designado oficialmente por el presidente Bolsonaro.
El ahora ex ministro contó a la prensa que le informó de su salida al presidente Jair Bolsonaro, que había designado al primer negro de su gabinete luego de la salida escandalosa de Abraham Weintraub, un ultraderechista que había pedido la prisión de los jueces de la corte suprema.
Decotelli había puesto en su currículum que había sido doctor por la Universidad Nacional de Rosario, pero el rector Franco Bartolacci negó ese título, aunque admitió que el brasileño cursó algunos meses, sin finalizar la carrera de posgrado.
La Universidad de Wuppertal, Alemania, también desmintió la existencia un doctorado, lo mismo que la Fundación Getulio Vargas, universidad privada brasileña, que aseguró que el ex ministro no fue profesor titular de la institución, como él había declarado.
Con esta renuncia gana fuerza el llamado Centrao, las fuerzas de centroderecha del Congreso que están sosteniendo a Bolsonaro en la Presidencia y se reduce la influencia del ala militar.
El primer ministro de Educación duró tres meses y hablaba portugués con acento extranjero: fue el colombiano Enrique Vélez Rodríguez, un educador con experiencia docente en la Escuela del Ejército.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio