DEPORTES02 de julio de 2020

Mandatarios del Mercosur se comprometieron a analizar el protocolo elaborado por Conmebol

En el documento de la LVI Cumbre, que giró en torno a la pandemia de coronavirus, se afirma que los jefes de Estado "tomaron nota del Proyecto 'Vuelta al Fútbol' sobre las Competiciones Deportivas Internacionales".

Los presidentes del Mercosur se comprometieron al análisis del protocolo elaborado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para la vuelta de las competencias continentales, durante una cumbre realizada de manera virtual, en la que participó el presidente de la entidad futbolística, el paraguayo Alejandro Domínguez.

En el documento de la LVI Cumbre, que giró en torno a la pandemia de coronavirus, los jefes de Estado reiteraron el "compromiso con la facilitación de la integración regional y cooperación en materia deportiva, mediante la articulación periódica entre sus Estados, considerando al deporte, la actividad física y la recreación como elementos indispensables para el pleno desarrollo del ser humano y la promoción de la inclusión social".

El escrito apunta luego que los presidentes "tomaron nota del Proyecto 'Vuelta al Fútbol' sobre las Competiciones Deportivas Internacionales ligadas a la Conmebol Libertadores 2020, la Conmebol Sudamericana 2020, y las eliminatorias Conmebol para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, iniciativa que se continuará estudiando en las instancias competentes de cada Estado, en el marco de la evaluación de la reanudación de la actividad deportiva regular, segura y ordenada, y respetando los protocolos sanitarios de cada país".

Los Estados miembros del Mercosur, que firmaron el documento, fueron Argentina -tiene suspendida su actividad futbolística-, Brasil -sólo regresó en Río de Janeiro y bajo protesta de varios clubes-, Paraguay -posiblemente lo haga a fines de julio- y Uruguay -volverá el 15 de agosto con el clásico Peñarol-Nacional-.

Por su parte, los Estados asociados: Chile, Bolivia y Ecuador mantienen la incógnita sobre el retorno, mientras Colombia estudia hacerlo a finales de agosto, Perú oficializó el mismo para el 7 de agosto y Chile aún no precisó fecha alguna.

En representación de estos países que integran el Mercosur y al mismo tiempo tienen Asociaciones Miembro en la Conmebol, estuvieron los presidentes Alberto Fernández (Argentina), Jair Bolsonaro (Brasil), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Iván Duque (Colombia), Sebastián Piñera (Chile), Martín Vizcarra (Perú) y la presidenta interina Jeanine Áñez Chávez (Bolivia).

El titular de la Conmebol hizo "un reconocimiento a los esfuerzos de los Gobiernos para contener la propagación de la enfermedad en tiempos que exigen decisiones enérgicas, pero también serenidad y equilibrio".

"Desde el inicio de la pandemia la Conmebol tuvo en claro su prioridad: debemos proteger más que nada la vida de todos las vidas involucradas en el fútbol, por eso de inmediato suspendimos las competiciones", reflexionó.

"Esta pandemia dejó claro que un mundo sin deporte, un mundo sin fútbol, es un mundo triste, un mundo gris. El fútbol es un catalizador de energías, que reaniman los espíritus. En estas circunstancias ese rol del deporte es aun más importante. Nuestros pueblos han hecho esfuerzos sometiéndose a estrictas cuarentenas. El fútbol puede ser un bálsamo necesario para todo lo que necesitarán nuestros países para recuperarse de este duro golpe", argumentó Domínguez.

La Copa Libertadores y la Sudamericana se suspendieron el pasado 12 de marzo por la pandemia, y las dos primeras fechas de la Eliminatoria Sudamericana para Qatar 2022 siguieron el mismo camino, al igual que la Copa América Argentina-Colombia, que fue aplazada para el año próximo.

"Esta propuesta no supone ni plazos, ni fechas, se trata de un aporte al retorno responsable del fútbol a nuestro continente. Nuestro mayor anhelo es que la pelota vuelva a rodar y que las emociones que genera el fútbol llenen nuevamente los corazones de todos en Sudamérica", concluyó Domínguez tras ofrecer a los presidentes el protocolo elaborado por la Conmebol.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina

Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.

Boca cerró a Braida que viajará a Estados Unidos para el Mundial de Clubes

El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.

Colapinto finalizó decimoséptimo en la primera prueba libre del Gran Premio de Imola

Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.

Con un gol de Lautaro Martínez, Inter venció 4-3 al Barcelona y es finalista de la Champions

El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.

Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca: lo echó Juan Román Riquelme este martes

El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.

El Real Madrid cayó por goleada ante el Arsenal y quedó con un pie afuera de la Champions League

Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.