EL MUNDO03 de julio de 2020

Advierten que el COVID-19 puede causar 438 mil muertes en América Latina

Lo dijo Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien aseguró en una rueda de prensa que "se espera que América Latina y el Caribe tengan más de 438.000 muertes de COVID-19". Además, adelantó cuándo se produciría el pico en Argentina.

"Se espera que América Latina y el Caribe tengan más de 438.000 muertes de COVID-19" en los próximos tres meses, fue la dura advertencia que Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lanzó en una rueda de prensa.

La OPS instó a tomar decisiones en base a "datos epidemiológicos detallados" para frenar esta pandemia que, de lo contrario, podría dejar más de 400.000 muertos en tres meses en Latinoamérica y el Caribe.

Según los datos que maneja la OPS, el pico de contagios se producirá en diferentes momentos. Países como Chile y Colombia alcanzarán su punto máximo en los próximos 15 días.

Para un grupo de naciones conformado por la Argentina, Bolivia, Brasil y Perú, el momento más duro se producirá en algún momento del mes de agosto.

Lo mismo se espera para Centroamérica y México. Aunque la diferente situación epidemiológica de Costa Rica hace que recién en octubre podría llegar el pico de casos de contagios.

A tiempo para cambiar

Sin embargo, esta dura proyección puede modificarse si los gobiernos toman medidas para controlar la dispersión del virus de COVID-19.

"Estas proyecciones se cumplirán sólo si persisten las condiciones actuales", destacó Etienne.

Si los países "toman las decisiones correctas, con datos cada vez más detallados, se puede ir en otra dirección", repitió la funcionaria de la organización continental de la Salud.

Entre las medidas que la OPS recomienda verificar y chequear permanentemente figuran los planes para salir de los confinamientos dispuestos por los países.

Perú tiene el 70% de su economía en la informalidad y con dos millones de personas que perdieron el empleo durante la cuarentena. Desde este miércoles, inicia el desconfinamiento con la reapertura de la actividad en 18 de sus 25 regiones.

El país, uno de los más afectados con 285.213 casos y 9.677 muertos, sufrió una caída de 13% del PIB en el primer cuatrimestre.

En Chile, que registra 280.000 contagios y 5.688 muertos, el desempleo escaló a 11,2% en el trimestre móvil marzo-mayo. Su política inicial de un aislamiento limitado fracasó ante la multiplicación severa de contagios, que ha llevado a tener que poner en cuarentena, por ejemplo, a todo el distrito metropolitano de Santiago, la capital del país.

Por otra parte, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, denunció la negación de la crisis en países como Brasil, Estados Unidos o Nicaragua. Lo que se traduce en aumentos exponenciales del COVID-19.

En ese sentido, las palabras expresadas por la directora de la OPS en un comunicada cobran especial relevancia: "Como estamos viendo, los países, estados y ciudades que no adoptan medidas preventivas o relajan las restricciones demasiado pronto pueden verse inundados de nuevos casos", indicó Etienne.

FUENTE: A24.

Te puede interesar

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.