
El estudio que determina la Capacidad para Combatir la Corrupción reveló malos resultados en países como Guatemala, México y Brasil, mientras que Venezuela y Bolivia mantienen los peores rendimientos.
El estudio que determina la Capacidad para Combatir la Corrupción reveló malos resultados en países como Guatemala, México y Brasil, mientras que Venezuela y Bolivia mantienen los peores rendimientos.
El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, aseguró que la inmensa mayoría de las personas hospitalizadas en las últimas semanas no han sido vacunadas, y recomendó aplicar una dosis de refuerzo a los grupos vulnerables.
El acuerdo prevé transferencia técnica, desarrollo local e instalación de equipos. El proceso comenzará inmediatamente para iniciar la fabricación en gran escala a partir de 2022 con insumos provenientes de Estados Unidos.
Así lo informó la Organización Panamericana de la Salud, que además detalló que en el subcontinente ya se registraron más de 30 millones de casos de coronavirus.
Bolivia, Colombia, Ecuador, Jamaica y Paraguay recibirán este fin de semana dosis de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio sueco británico AstraZeneca a través del mecanismo Covax, informó este jueves la Organización Panamericana de la Salud.
La Organización Panamericana de la Salud insistió en que las medidas de contención son necesarias para afrontar el aumento de contagios.
Desde el anuncio de la enfermedad en diciembre de 2019 hasta ahora se registraron 2.777.761 muertes por coronavirus y se contagiaron 126.622.220 personas en todo el mundo. Los rebrotes y las nuevas cepas obligan a endurecer las restricciones para evitar más muertes.
Los estragos causados por la mutación del coronavirus se extendían por Sudamérica, con 100 infectados esperando una cama de terapia intensiva en Paraguay, casos en aumento en Chile, Uruguay y Perú y confinamientos vigentes.
Las consultoras privadas estimaron que llegó al 3,5% el mes pasado y al 38% el último año; proyectan que será del 48% en 2021, por lo que solo será superada por Venezuela; qué pasó con el resto de los países de la región.
El informe anual de la Cepal indica que la región volvió a tener más de 200 millones de pobres, pese a las medidas de protección social de emergencia adoptadas por los gobiernos.
El Colegio Médico aconsejó endurecer de nuevo las restricciones de movilidad para reducir la magnitud de contagios y de mortalidad.
Se trata de una serie documental de seis capítulos que indaga en la historia del rock en Latinoamérica y se estrenará el próximo 16 de diciembre.
Aún quedan tres fines de semana extra largos hasta diciembre. “Son una oportunidad para seguir fortaleciendo nuestra industria”, afirmó Gustavo Hani, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo.
El hecho fue descubierto en el mediodía de hoy cuando descubrieron dos cajas grandes llenas de papeles y algunos otros dispersos por la costa, se tratarían de papeles de educación fechados entre los años 2019 y 2020.
Así lo precisó el Dr. Carlos Narvarte, juez de instrucción de El Calafate, quien dictó el procesamiento y prisión preventiva para los tres integrantes de la familia Zúñiga por “homicidio agravado, con alevosía y ensañamiento con concurso premeditado de dos o más personas”.
El ballet internacional de Santa Cruz sigue haciendo historia. "Somos los primeros ganadores de un festival que está naciendo en Kosovo", señaló Andrés Abelli, músico que acompaña la delegación que nos representa en el viejo continente.
La comercialización quedó denegada por considerarse un producto ilegal, según indicó la Anmat. Además, se dejarán de vender elementos de ácido hialurónico.
El Ministerio de Trabajo lanzó un programa de ayuda para un sector de monotributistas, que recibirán hasta $23.000 que se pagarán a través de ANSES.