
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
EL PAIS20 de octubre de 2025Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Desde el anuncio de la enfermedad en diciembre de 2019 hasta ahora se registraron 2.777.761 muertes por coronavirus y se contagiaron 126.622.220 personas en todo el mundo. Los rebrotes y las nuevas cepas obligan a endurecer las restricciones para evitar más muertes.
EL MUNDO28 de marzo de 2021La pandemia de coronavirus dejó al menos 2.777.761 muertos en el mundo desde que la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la aparición de la enfermedad, en diciembre de 2019, según un balance en base a fuentes oficiales, y sumó 600.000 contagios solo en las últimas 24 horas.
Desde el comienzo de la epidemia más de 126.622.220 personas se contagiaron y aunque la mayoría de los enfermos se recupera, una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.
Los datos se conocen en medio de una nueva ola de rebrotes que obligó a Europa a restricciones en la circulación y toques de queda nocturnos, pero que parece preocupar especialmente a América Latina por la menor llegada de vacunas y por el avance de la llamada cepa brasileña.
Latinoamérica se enfrenta, efectivamente, a la incidencia cada vez mayor de la variante brasileña, considerada mucho más contagiosa que la cepa original.
Chile
Chile empezó este sábado una estricta cuarentena que afecta a 16 de los 19 millones de habitantes ante un fuerte rebrote de la enfermedad.
Brasil
Brasil, en tanto, enfrenta el peor cuadro, con hospitales colapsados, cementerios trabajando fuera de turno y una política sanitaria errática, que llevó los contagios a cerca de 100.000 diarios y las muertes por arriba de las 3.000.
Uruguay
El gobierno de Uruguay resolvió suspender las clases presenciales hasta la Semana Santa inclusive y cerrar las oficinas estatales y cancelar los espectáculos públicos hasta el 12 de abril, entre otras medidas destinadas a frenar los contagios.
Perú
Perú, que registró el viernes el récord de 11.919 nuevos casos diarios, la cifra más alta en 12 meses, prorrogó ayer el estado de emergencia hasta fines de abril, mientras están en plena vigencia las restricciones en Paraguay y Uruguay, muy especiales para los próximos días por las festividades de Semana Santa.
Paraguay
Paraguay entró este sábado en un cierre total para frenar los contagios de coronavirus pero el acatamiento era bajo, con mercados funcionando con normalidad. Sí se redujo la circulación vehicular, según la prensa paraguaya.
Bolivia
Los departamentos amazónicos bolivianos de Pando y Beni, fronterizos con Brasil, se declararon el último viernes en emergencia y alerta roja y dispusieron la aplicación de nuevas medidas ante el fuerte aumento de contagios de coronavirus, que las autoridades locales atribuyen en buena medida a la entrada de la variante brasileña del virus.
México
México superó los 200.000 fallecidos por Covid-19 pese a completar nueve semanas con cifras a la baja, una tendencia que, sin embargo, no disipa el temor a una nueva ola de contagios.
Colombia
Colombia aprobó la vacuna Janssen contra el coronavirus, de dosis única y de la farmacéutica estadounidense Johnson&Johnson, en medio de un repunte de contagios y muertes por el virus, informó la entidad de vigilancia de medicamentos colombiana.
Panamá
Panamá, por su parte, restringió los ingresos desde Sudamérica tras detectar la cepa brasileña en su territorio y El Salvador anunció que vacunará la semana que viene a los maestros antes del reinicio de clases, previsto para el 6 de abril.
Europa
En Europa, Francia reforzó este sábado los controles para evitar los desplazamientos de la población, y desde la noche del viernes se extendieron a otras regiones las medidas de confinamiento ya impuestas en París y otros sectores.
En estas zonas, los comercios no esenciales están cerrados y los desplazamientos sin justificación no pueden superar los 10 kilómetros del domicilio. En el resto del país rige un toque de queda de 19 a 6 y los bares, restaurantes y lugares culturales están cerrados.
España, donde el número de contagios volvió a aumentar, exigirá a quienes lleguen por ruta desde Francia un test PCR negativo de menos de 72 horas, aunque Madrid, que tiene bares abiertos y toque de queda nocturno, se volvió el refugio de los escasos turistas europeos.
Y los alemanes podrán viajar esta Semana Santa a la isla de Mallorca, en las Baleares, uno de sus destinos predilectos, aún cuando los desplazamientos están prohibidos entre las regiones de España salvo motivo imperioso.
Otros países europeos también reforzaron las restricciones, como Bélgica, donde las peluquerías no volverán a abrir sus puertas hasta dentro de cuatro semanas, y Polonia, que cerró sus jardines de infantes y los grandes comercios de muebles.
Asia
En Asia, el Gobierno de Filipinas ordenó el confinamiento de 24 millones de personas en Manila y sus alrededores, porque los contagios se incrementan y los hospitales de la capital están a punto de colapsar.
FUENTE: Télam.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.