
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.
El Colegio Médico aconsejó endurecer de nuevo las restricciones de movilidad para reducir la magnitud de contagios y de mortalidad.
EL MUNDO26 de diciembre de 2020La segunda ola de la covid-19 “es inminente” en Perú, uno de los países más afectados del mundo por la pandemia, según advirtió el Colegio Médico del Perú (CMP), que este sábado elevó a 256 el número de médicos fallecidos por el coronavirus a nivel nacional.
El gremio médico aconsejó endurecer de nuevo las restricciones de movilidad para reducir la magnitud de contagios y de mortalidad de esta segunda ola. Entre esas medidas recomendó reducir aforo de lugares de confluencia masiva, incrementar las horas del toque de queda nocturno, postergar la cuarta etapa de reactivación económica y mejorar los controles y supervisión del cumplimiento de estas restricciones.
En ese sentido, lamentó que en Perú se haya “quebrado” en las últimas semanas el distanciamiento social, especialmente en los días previos a la Navidad, donde hubo grandes concentraciones de decenas de miles de personas en centros y galerías comerciales.
NUEVA VARIANTE Y SIN VACUNA
El Colegio Médico realizó estas consideraciones después de que se conociera la aparición de una nueva variante del virus más infecciosa, aparentemente originada en el Reino Unido, revelación que llevó al Gobierno de Perú a suspender los vuelos comerciales con Europa por al menos dos semanas desde este lunes.
También tras confirmarse que la llegada masiva de la vacuna que debería aplicarse en primera instancia al personal sanitario no llegará a Perú al menos hasta la segunda mitad de 2021, pues de momento el país solo tiene confirmados pequeños lotes de dosis para los primeros meses del próximo año.
Hasta ahora son 4.669 los médicos que se han infectado con el coronavirus en Perú, de los que 256 han fallecido, y otros 62 están graves en unidades de cuidados intensivos (UCI), conectados a respiradores artificiales. Asimismo, entre los enfermeros y enfermeras hubo más de 6.000 casos confirmados y al menos 87 perdieron la vida, según datos del Colegio de Enfermeros del Perú.
ATENCIÓN FIJADA EN EL NORTE
Después de detectarse recientemente un repunte de los casos de covid-19 en la norteña región de Piura, fronteriza en Ecuador, otras regiones han elaborado planes para prevenir y responder frente a esta segunda ola con la supervisión del Ministerio de Salud.
Es el caso de Tumbes, ubicado al norte de Piura e igualmente en la frontera con Ecuador, donde un equipo con especialistas de distintas disciplinas un cuadro de necesidades urgentes que el gobierno regional, que tiene la competencia en salud, debe atender para prevenir la segunda ola.
El último reporte del Ministerio de Salud difundido el sábado a última hora arrojó 1.564 nuevos casos confirmados, lo que elevó la cifra de contagios acumulados hasta 1.005.546.
También se reportaron 55 nuevos fallecimiento confirmados por covid-19, por lo que el número de víctimas mortales con prueba positiva para el virus SARS-CoV-2 alcanzó los 37.368 decesos.
Las hospitalizaciones se redujeron levemente hasta las 4.171 camas ocupadas, 89 menos que el día anterior, después de haber aumentado en las últimas semanas.
Los pacientes recuperados tras superar la covid-19 llegaron a los 941.668 al sumar 1.628 nuevas altas epidemiológicas en las últimas 24 horas.
FUENTE: Infobae.
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.
Efectivos del Cuartel 11 intervinieron tras el aviso de un vecino y lograron rescatar al animal, que se encontraba atrapado en un pozo de gran profundidad.
El asesor del gobernador defendió en El Mediador el proyecto enviado a la Legislatura que busca cubrir vacíos legales tras la derogación de la Ley de Lemas. Incluye boleta única de papel y elimina las PASO provinciales.
La subsecretaria de Seguridad Vial, María Sanz, habló en El Mediador por Tiempo FM sobre los problemas que atraviesan transportistas por los cambios en la normativa nacional y la falta de respuestas desde Nación.
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?