
El jefe de Gabinete convocó a sus pares, Felipe Miguel y Carlos Bianco, para mantener una reunión de trabajo y analizar las nuevas medidas para contener el avance de la segunda ola de coronavirus.
El jefe de Gabinete convocó a sus pares, Felipe Miguel y Carlos Bianco, para mantener una reunión de trabajo y analizar las nuevas medidas para contener el avance de la segunda ola de coronavirus.
El principal cambio observado respecto de la primera ola es "el aumento de contagios en personas menores de 60 años, especialmente en los rangos de 20 a 29 años y de 30 a 39". También crece "en la franja de 0 a 9 años".
Con estos registros, suman 2.658.628 positivos en el país desde que se inició la pandemia.
El Presidente anunció el cierre de todos los negocios desde las 19, restricciones a la circulación nocturna y la suspensión de actividades recreativas y deportivas por dos semanas. Las medidas se aplicarán en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las resolvió Alberto Fernández junto a su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Así lo precisó el destacado profesional médico que integra el equipo de asesores de Presidencia de la Nación. Se mostró a favor de una medida estricta, intensiva, por 10 ó 15 días. "Nadie se va a morir por parar 10 ó 15 días y si no frenamos esto, si vamos a hablar de muchas muertes" sentenció.
El Ministerio de Salud informó que 297 personas murieron, con lo que la cifra de fallecidos asciende a 57.647.
El Gobierno nacional estableció las condiciones para el egreso e ingreso a país en el marco de la nueva ola de coronavirus y ratificó la suspensión de los vuelos provenientes del Reino Unido, Chile, Brasil y México.
El aumento exponencial de los contagios en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires fue aún mayor: en dos semanas aumentaron más del doble. En el mismo período, hubo un 34% más de muertos promedio por día a nivel nacional.
Además, se reportaron 290 muertes. Con estas cifras, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.473.751 y las víctimas fatales son 57.122.
La Casa Rosada oficializó las medidas en el Boletín Oficial. Se confirmaron los anuncios realizados por el Presidente y se prorrogó el cierre de fronteras hasta el 30 de abril.
Según el Monitor Público de Vacunación ya se aplicaron 4.771.214 vacunas, de las cuales 4.064.154 corresponden a la primera dosis, y 707.060 al segundo componente.
Los teatros de la Ciudad de Buenos Aires cerrarán sus puertas a las 23, pero quienes estén adentro podrán permanecer hasta las 24. Sebastián Blutrach, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales, explicó que "más que las restricciones lo que va a impactar es la subida de la curva y que la gente no quiera salir".
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.