
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Tras la llegada de la segunda ola, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas que comenzarán a regir desde este viernes y se extenderán hasta el 30 de abril. Los detalles.
EL PAIS07 de abril de 2021El presidente Alberto Fernández comunicó desde la Quinta de Olivos un paquete de medidas restrictivas dispuesto por su gobierno para frenar el aumento de contagios generado por la segunda ola de coronavirus. A través de un video grabado donde solo está el mandatario argentino, ya que se encuentra aislado luego de haber contraído coronavirus el último viernes.
Hemos adoptado diversas medidas que regirán para todo el país y otras más específicas que alcanzaran a zonas con mediano y alto riesgo epidemiológico y sanitario.
En el mensaje televisado, remarcó que las medidas de cuidado comenzarán a regir a partir de las 0 horas del viernes, día en que se vence el decreto que establece el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) en la mayor parte del país, y durarán hasta el 30 de abril. "Son indispensables para cuidar la transmisión", puntualizó.
"No me gusta que se haga política con la pandemia, es una amenaza feroz que la humanidad afronta. Por eso quiero hablarles con la verdad, la pandemia continúa, está volviendo con más rigor", indicó Fernández. Ante esto, hizo referencia a las últimas semanas donde aumentaron los casos en muchas zonas del país, en los últimos siete días los casos aumentaron un 36% en todo el territorio argentino y un 53% en el AMBA. "El virus ataca primero el conglomerado urbano del AMBA y luego se irradia hacia el interior del país, debemos recordar esa experiencia y actuar a partir de la misma", añadió.
La Argentina ha entrado en la segunda ola.
El presidente de la Nación enfatizó: “Como Presidente de la Nación tengo la responsabilidad política de tomar las riendas y seguir conduciendo al país. Pero en estas circunstancias prima mi condición humana que me obliga a cuidar la vida y la salud antes que nada”.
Entre las medidas anunciadas se suspenden para todo el país los viajes grupales de Egresados y Egresadas, de Estudio y de Grupos Turísticos. A su vez, en las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario es facultad y responsabilidad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios. Ello es así, pues es del resorte exclusivo de las provincias el monitorear y hacer cumplir cualquier medida restrictiva de la circulación.
Medidas
- Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares.
- Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.
- Se suspenden actividades de Casino, Bingo, Discotecas o cualquier salón de fiestas.
- Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.
- Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs.
- Se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.
Además, el mandatario comunicó que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sólo podrán usar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales, toda la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados.
Estas medidas de cuidado estarán vigentes desde las 0 horas de este viernes 9 de abril hasta el 30 de abril. El Gobierno Nacional evaluará cuidadosamente la correcta implementación de las medidas.
En estos meses queremos cuidar la salud, cuidar la recuperación económica y cuidar todo lo que sea posible, la presencialidad en las escuelas.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.