Suma fija de $60.000: restricciones para comprar dólar oficial y alertan por multas a empresas
EL PAIS29 de agosto de 2023Así lo afirmó la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, que anticipó multas y llamó a los gremios a denunciar.
Así lo afirmó la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, que anticipó multas y llamó a los gremios a denunciar.
El gobierno del estado de Utah promulgó dos leyes que restringen el acceso de niños y adolescentes a algunas redes sociales, como TikTok, para protegerlos contra esas aplicaciones, consideradas adictivas.
La decisión fue tomada después de una reunión con los gobernadores. Se reabren las fronteras con los países limítrofes.
Ante la baja de nuevos casos de Covid-19, dos países europeos cambiaron su postura frente a la Agentina.
Lo confirmó el intendente Martín Llaryora. Los bares y restaurantes podrán funcionar con aforo completo.
Luego de que la Unión Europea recomendara quitar a la Argentina de los países seguros, el país ibérico volvió a imponer los antiguos requisitos.
El declive de los casos lleva a relajar muchas medidas: qué pasará con las mascarillas y el pasaporte de vacunación.
Johnson se ha enfrentado a las críticas por su gestión de la pandemia en general, y Gran Bretaña ha registrado 152.513 muertes.
Es como consecuencia del aumento de casos de coronavirus de las últimas semanas. Cada país de la UE puede modificar según su criterio las condiciones de ingreso a su territorio de los viajeros procedentes de Argentina.
Se trata de los pasos de Agua Negra, Pino Hachado, Cardenal Samoré y Dorotea, a los que se suma el de Chacalluta, que conecta con Perú. El avance del coronavirus en la región hizo tomar la decisión al gobierno trasandino.
El Presidente remarcó que "si el problema de los nuevos contagios no fue tan grave, fue porque los argentinos tuvieron la responsabilidad de vacunarse".
Con el fin de mitigar la propagación del coronavirus y ante un grave escenario sanitario, el país aprobará un decreto que dejará afuera a quienes no estén inmunizados.
La Argentina fue agregada al Anexo I de la Recomendación del Consejo 2020/912, en la cual los Estados miembros de la UE acordaron un enfoque común para viajar a la Unión Europea.
Lo aseguró el destacado médico nacional. Consideró que desde el punto de vista sanitario, se debería haber esperado para habilitar tantas restricciones de golpe, sobre todo porque todavía no se superó el 70% de la población con las dos dosis. Dijo que siempre el peligro de un "rebrote" está presente.
Desde este viernes, el país nórdico vive una relativa normalidad con el anuncio del Gobierno del fin de la categorización del COVID-19 como una enfermedad crítica para la sociedad.
"La epidemia está bajo control, tenemos tasas récord de vacunación. Por eso, el 10 de septiembre, podremos abandonar las reglas especiales que tuvimos que introducir en la lucha contra la Covid-19", se informó en un comunicado.
La Asociación Médica Británica advirtió que la decisión del Gobierno acarreará "consecuencias potencialmente devastadoras", con el país afectado por la variante Delta del virus.
El anuncio de Boris Johnson, cuestionado por los científicos, incluirá la decisión de no usar más barbijo
Ante el récord de muertes en Moscú y San Petersburgo, impusieron el pase sanitario para entrar a restaurantes, la vacunación obligatoria para los trabajadores del sector servicios y el retorno del teletrabajo para parte de la población.
Desde la cámara que agrupa a las líneas aéreas señalaron que las medidas son un cierre de fronteras virtual y que la capacidad de vuelos internacionales se va a reducir un 70% adicional.
El nuevo decreto regirá hasta el viernes 9 de julio. En el Gobierno hay preocupación por el eventual ingreso de la variante Delta de coronavirus. Por eso insistirán con los controles en Ezeiza y con un menor movimiento en el aeropuerto internacional.
Así lo aseguró el ministro de Agricultura, Luis Basterra, que remarcó que "a la Argentina le interesa exportar" ya que hay que tienen que responder ante "la deuda que dejó Mauricio Macri". Valoró las reuniones con la Mesa de Enlace.
El Gobierno provincial anunció una nueva extensión. Si bien las reuniones familiares y sociales continuarán prohibidas, regresarán las clases presenciales en localidades con menos de 30 mil habitantes.
Fernández y Perotti revisaron la situación general de la pandemia en Santa Fe, el estado de los datos e indicadores epidemiológicos, el avance en el proceso de vacunación local y la asistencia de la Nación durante la pandemia.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.