
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Luego de que la Unión Europea recomendara quitar a la Argentina de los países seguros, el país ibérico volvió a imponer los antiguos requisitos.
EL MUNDO27 de enero de 2022Este jueves el Ministerio del Interior español informó que dado que la Argentina ha dejado de estar incluida en la lista de países seguros para viajar a España, siguiendo la recomendación que hizo la Unión Europea, a partir de hoy vuelven a estar vigentes los requisitos sanitarios de ingreso, que regían para los argentinos antes del 1º de noviembre, según detallaron fuentes de la Embajada española en Buenos Aires.
Hasta el día de hoy, los argentinos podían ingresar a España siempre y cuando cumpliese con uno de los siguientes tres requisitos: a) presentando un certificado de vacunación reconocido por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS); b) presentando un certificado de diagnóstico de resultado negativo, es decir una prueba PCR hecha dentro de las 72 horas previas al viaje o una de detección de Antígenos hecha en las 48 horas antes del embarque; y c) presentando un certificado de recuperación, es decir haber transitado la infección de Covid-19 con un periodo mínimo de 11 días desde el primer hisopado positivo.
A partir de hoy, solamente los argentinos vacunados, y que acrediten su esquema completo con algún inoculante aprobado por dichas instituciones podrán ingresar a España. Las vacunas reconocidas son: BioNTech y Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson/Janssen Pharmaceuticals, Sinopharm, Sinovac, Bharat, Sanofi-GSK, Novavax y Valvena. Una vez más, la vacuna Sputnik-V quedó afuera de esta lista.
Sin embargo, en el documento del día de hoy dice: “también se admiten certificados con vacunas no autorizadas por estos organismos, pero la última dosis administrada debe ser de una de las vacunas autorizadas”, ante esta frase, Infobae consultó a las fuentes de Embajada, quienes confirmaron a este medio que, a partir de ahora, España admite personas que hayan iniciado su esquema de vacunación con Sputnik-V y que se hayan dado una última dosis con alguna vacuna reconocida. Es decir que un argentino que haya recibido dos dosis del inoculante ruso y un refuerzo de Moderna o Pfizer, podrá viajar al país.
Teniendo en cuenta todo esto, es importante remarcar que el Gobierno de España especificó que se aceptarán como válidos aquellos certificados de vacunación a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa. Además, desde el 1º de febrero, se dejarán de considerar válidos aquellos esquemas de vacunación que superen los 270 días desde la última aplicación.
Por otra parte será necesario cumplimentar el Formulario de Control Sanitario (FCS) antes de ingresar a España, a través del sitio web www.spth.gob.es. Tras completar el formulario, se recibirá un código QR individualizado que el viajero deberá presentar a las compañías de transporte antes del embarque, así como en los puntos de control sanitario de entrada al país. Los menores de 12 años, eximidos de presentar el certificado de vacunación, sí deben hacer el FCS.
Para aquellos argentinos que tengan que hacer viajes excepcionales a España, ya sea por razones de estudio, trabajo, u otras –detalladas aquí https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-8099–, seguirán teniendo la posibilidad de ingresar al país cumpliendo con alguna de las exigencias que se demandaban hasta ayer para todos los viajeros. Es decir, presentar un certificado valido de vacunación, acreditar el resultado negativo de una prueba de detección contra de Covid-19 o presentar un certificado de recuperación de la enfermedad.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.