Ya no se pedirá PCR ni certificado de vacunación para ingresar al país

La decisión fue tomada después de una reunión con los gobernadores. Se reabren las fronteras con los países limítrofes.

EL PAIS02 de abril de 2022
6RQ7GYSVEVFJNFAZPG4RNVOTYI

La Argentina vuelve al estado prepandemia en relación con los trámites migratorios. El Gobierno levantó todas las restricciones y reabre todas las fronteras, no pedirá PCR negativo ni certificado de vacunación a quienes ingresen al país.

La medida implica la simplificación de todos los trámites de ingreso, prevé la eliminación de las categorías de “corredores seguros” y también plantea que hará una apertura programada y escalonada en los ingresos no habilitados hasta el momento.

Nueva reglamentación: qué tendrán que completar los argentinos y extranjeros residentes en el país
Tanto argentinos como extranjeros residentes en el país deberán completar una Declaración Jurada Electrónica en las 48 horas previas al viaje.
Quedarán eximidos de completarla quienes ingresen al país por un plazo menor a las 24 horas y lo hagan por vía terrestre.

Nueva reglamentación: qué deberán completar los extranjeros no residentes
Al igual que los argentinos y que los extranjeros residentes en el país, los extranjeros que no vivan en Argentina deberán completar una Declaración Jurada Electrónica en las 48 horas previas al viaje, a excepción de aquellos que ingresen al país por un plazo de menos de 24 horas.
Deberán contar con seguro de salud COVID-19, que les brinde cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslado sanitario.
Las personas extranjeras no residentes de nacionalidad ucraniana o provenientes de dicho país, mientras permanezcan en situación migratoria transitoria, deberán preveer un seguro de salud COVID-19 si no contaran con alguna otra modalidad de cobertura de salud.


Recomendaciones y protocolos de la nueva reglamentación
El gobierno recomienda a las personas que tengan esquema de vacunación incompleto que se realicen una prueba diagnóstica dentro de las 24 hs posteriores a su entrada al país.
En caso de detectarse o reportarse en el punto de entrada un caso positivo o sospechoso de COVID 19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada.

Los puntos de entrada al país habilitados hasta el momento seguirán operando bajo las nuevas condiciones establecidas.
Se realizará, junto a las autoridades provinciales, una apertura programada y escalonada de los puntos de ingresos no habilitados hasta el momento.

FUENTE: TN.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.