
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El anuncio de Boris Johnson, cuestionado por los científicos, incluirá la decisión de no usar más barbijo
EL MUNDO05 de julio de 2021El primer ministro británico, Boris Johnson, anunciará este lunes el levantamiento de la mayoría de las restricciones impuestas para frenar el avance de la pandemia de coronavirus en Inglaterra que finalizan el 19 de julio, a pesar del aumento de las infecciones por el avance de la variante Delta del SARS-CoV-2 y de las advertencias de los científicos.
En la última fase se espera eliminar el uso obligatorio del barbijo y el trabajo desde casa y, dependiendo de una última revisión, también se actualizará las medidas del distanciamiento social y las visitas domiciliarias y se permitirá la reapertura de los clubes nocturnos, entre otras medidas.
"Gracias al lanzamiento exitoso de nuestro programa de vacunación, avanzamos con cautela en nuestra hoja de ruta. Hoy expondremos cómo podemos restaurar las libertades de las personas cuando alcancemos el paso 4", dijo Johnson en un comunicado.
No obstante, advirtió que la pandemia no terminó y que los casos seguirán aumentando durante las próximas semanas.
"A medida que comenzamos a aprender a vivir con este virus, todos debemos continuar manejando con cuidado los riesgos del coronavirus y actuar con criterio", afirmó.
Según los datos de Public Health England, como se conoce al departamento de salud pública de Inglaterra, las vacunas contra el coronavirus son altamente efectivas contra enfermedades graves y hospitalizaciones por la variante Delta del SARS-CoV-2, originada en la India.
Stephen Reicher, el científico que asesoró al Gobierno británico sobre la respuesta al coronavirus, pidió que se siga manteniendo el uso de los barbijos y cuestionó al ministro de Salud, Sajid Javid, por dejar que en el futuro sea una elección de las personas.
“¿Quién no se da cuenta de que aquellos que hacen lo mejor por la salud también lo hacen mejor por la economía?¿Quién quiere deshacerse de todas las protecciones mientras solo la mitad de nosotros estamos vacunados? ”, dijo al programa Today de BBC Radio 4.
Según el científico, en ciertos espacios, abarrotados y mal ventilados, las máscaras faciales son una mitigación crucial.
FUENTE: Ámbito.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.