
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2025Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.


Desde este viernes, el país nórdico vive una relativa normalidad con el anuncio del Gobierno del fin de la categorización del COVID-19 como una enfermedad crítica para la sociedad.
EL MUNDO10 de septiembre de 2021






Dinamarca ha regresado este viernes a la normalidad después de que fueran eliminadas las últimas restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus, siguiendo el anuncio realizado a finales de agosto por el Gobierno.


La desaparición de las restricciones estaba prevista para el 1 de octubre, pero se adelantó tres semanas debido a que las autoridades consideran controlada la epidemia y por el alto nivel de población vacunada, más del 73%.
Dinamarca ya había eliminado las mascarillas en interiores en junio y, desde el 1 de septiembre, se habían levantado las limitaciones de aforo para grandes eventos y reabierto las discotecas, aunque todavía era necesario presentar un “pasaporte COVID” para acceder a algunos lugares.
Esa exigencia ha desaparecido este viernes, día en el que expira la categorización del coronavirus como una enfermedad crítica para la sociedad, que había hecho posible introducir muchas restricciones y cuya eliminación reclamaban la mayoría de partidos.
Uno de los países más vacunados y con menos muertos
Dinamarca presenta unas de las cifras de vacunación más altas en el mundo: el 75,7% de la población total ha iniciado el proceso (más del 86% de los mayores de 12 años) y el 73,1%, lo ha completado, según los últimos datos oficiales.
La tasa de nuevos casos por 100.000 habitantes los últimos 14 días es de 192,35, de acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), mientras la ocupación hospitalaria se mantiene a niveles moderados.
Algo más de 2.600 personas han muerto por COVID-19, con una tasa de mortalidad de 44,70 por 100.000 habitantes, según el recuento de la universidad estadounidense Johns Hopkins, la cuarta parte que España y una de las cifras más bajas de Europa.
“El día a día es de nuevo el mismo, pero eso no significa que no haya peligro. En el último año y medio el virus ha mutado muchas veces, por eso no puedo garantizar nada. Pero comparada con muchos otros países, Dinamarca está en un buen lugar”, dijo este viernes el ministro de Salud, Magnus Heunicke.
El funcionario instó a vacunarse a quienes no lo hayan hecho y a mantener las buenas costumbres, como higiene de manos y hacerse test y aislarse si se tienen síntomas.
Heunicke había avisado el día que se anunció el levantamiento de las restricciones de que la epidemia no se ha acabado y que el Gobierno “no vacilará” en actuar rápidamente en el caso de que el coronavirus “amenace importantes funciones de nuestra sociedad”, aunque ha descartado al mismo tiempo que vaya a haber amplias restricciones a nivel nacional.
Test y rastreo para mantener controlada la epidemia
Al igual que el resto de países nórdicos, Dinamarca no confinó a su población ni impuso las mascarillas en exteriores, aunque sí aprobó un amplio cierre de la vida económica y social durante la primera y segunda olas del coronavirus.
Pero las autoridades danesas han mantenido controlada la epidemia en niveles moderados o bajos de hospitalización y muertes desde febrero, gracias a una estrategia basada en test masivos, rastreo de contactos y secuenciación de pruebas.
Así en abril inició una lenta desescalada que recibió un impulso desde junio, cuando fueron eliminadas las mascarillas en interiores salvo en el transporte (bajo ciertos supuestos), apoyada sobre todo en la introducción de un “pasaporte COVID”.
Suecia eliminará sus restricciones el 29 de septiembre
Suecia eliminará la mayoría de las restricciones aún vigentes en eventos públicos y en la restauración el 29 de septiembre, anunció el martes el Gobierno sueco, apuntando a la mejora de la situación epidémica.
La fase 4, que comenzará ese día, implicará que ya no habrá límites de público en eventos deportivos y culturales, así como restricciones de horarios en la restauración, y que desaparecerá la recomendación de trabajar desde casa.
FUENTE: Infobae.



Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





