
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Se trata de los pasos de Agua Negra, Pino Hachado, Cardenal Samoré y Dorotea, a los que se suma el de Chacalluta, que conecta con Perú. El avance del coronavirus en la región hizo tomar la decisión al gobierno trasandino.
EL MUNDO31 de diciembre de 2021






El Gobierno chileno reportó este jueves 1.813 nuevos contagios y 33 fallecidos por Covid-19, cifras que elevaron la positividad a un 2,5 % a nivel país, un escenario que junto a la situación epidemiológica de varios países de la región, llevó a las autoridades a postergar la reapertura de cinco pasos fronterizos, cuatro de ellos con Argentina y uno con Perú.


En las últimas 24 horas se registraron 1.813 contagios nuevos y 33 fallecidos por Covid-19 en el país, informó el Ministerio de Salud de Chile.
Con la realización de 60.999 exámenes de PCR se registró una positividad del 2,5 % a nivel país y de 2 % en la Región Metropolitana.
Para evitar que los contagios sigan aumentando como sucede otros países de Sudamérica, el Gobierno chileno decidió tomar distintas medidas, siendo una de ellas postergar la reapertura de cinco pasos fronterizos.
"Dada la situación epidemiológica mundial anunciamos que se postergará la apertura de cinco pasos fronterizos terrestres anunciada anteriormente", señaló en conferencia de prensa el ministro de Salud, Enrique Paris, sobre los cruces de Chacalluta, Agua Negra, Pino Hachado, Cardenal Samoré y Dorotea, todos limítrofes con Argentina, salvo el primero, que se conecta con Perú.
"A pesar de que Chile tiene una situación epidemiológica un poco mejor al resto de los países de la región, esta decisión se tomó debido al avance de Ómicron en las naciones vecinas y en el resto del mundo", argumentó el ministro, informó el medio local Cooperativa.
Dentro de los pasos fronterizos que fueron cerrados por la pandemia, el único que se habilitará a partir del 4 de enero será Los Libertadores, ubicado entre la región chilena de Valparaíso y la provincia argentina de Mendoza, donde se reforzarán las restricciones para el ingreso y habrá un estricto control a viajeros.
"Se exigirá un PCR negativo de 72 horas antes del viaje, se tomará PCR al ingreso al país -al igual como se realiza en el aeropuerto-, se realizará un test de antígeno a todos los pasajeros y tripulantes del vehículo terrestre. Si vienen en vehículos particulares también corren las mismas medidas", detalló París.
Además, se "exigirá la homologación de las vacunas, se exigirá un seguro médico por 30 mil dólares y aquellos que no tengan un pase de movilidad habilitado con dosis de refuerzo, deberán llevar a cabo una cuarentena de siete días en el lugar que ellos indiquen en la declaración jurada de ingreso".
"Es decir, nosotros estamos advirtiendo a todos los que van a viajar o que quieran ingresar a Chile, que se tomarán todas estas medidas bastante estrictas y que deben cumplirse", afirmó el ministro de Salud.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.





