
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Lo aseguró el destacado médico nacional. Consideró que desde el punto de vista sanitario, se debería haber esperado para habilitar tantas restricciones de golpe, sobre todo porque todavía no se superó el 70% de la población con las dos dosis. Dijo que siempre el peligro de un "rebrote" está presente.
DESTACADAS22 de septiembre de 2021






Con el anuncio de las nuevas medidas que flexibilizaron las restricciones de la pandemia, no son pocos los profesionales médicos que consideran que el levantamiento tan repentino de tantas medidas, "ha sido muy apresurado" y más producto de una medida "electoralista" que un concienzudo análisis epidemiológico.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el doctor Rodrigo Salemi señaló "debemos hacer dos tipos de análisis: el primero es el sanitario, y el levantamiento de las restricciones mostraron buenos frutos en pocos países del mundo, con otro tipo de cultura sobre el cumplimiento de las normas" y agregó "si bien estamos bien en términos sanitarios, siempre está latente el posible rebrote".
"Hasta que el 70% no tenga la segunda dosis la probabilidad de rebote existe" señaló el profesional, que agregó "la realidad es que no estamos en condiciones de afrontar un nuevo pico de contagios".
"Israel había liberado todo y tuvo que retomar las restricciones y hoy enfrenta el peor rebrote de su historia sanitaria" ejemplificó el profesional que sentenció "creo que son decisiones electoralistas, creo que es un error, porque incentiva el relajo y eso no ayuda. Para mí son decisiones arriesgadísimas".
"Lamento decir que son medidas que como médico no me dan tranquilidad" sostuvo Salemi que dijo "deberían haber esperado un poco más y ver qué pasa por ejemplo en octubre como mes testigo de avance del plan de vacunación", sostuvo.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





