
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.
El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, aseguró que la inmensa mayoría de las personas hospitalizadas en las últimas semanas no han sido vacunadas, y recomendó aplicar una dosis de refuerzo a los grupos vulnerables.
EL MUNDO03 de noviembre de 2021El continente americano lleva dos meses seguidos con descensos semanales en el número de casos de coronavirus, según informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que recomendó también aplicar una dosis de refuerzo a los grupos vulnerables en momentos en que casi la mitad de habitantes de la región recibió la pauta completa de vacunación.
"Esta es la octava semana consecutiva con una caída en los casos generales en la región", dijo el subdirector de la oficina americana de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jarbas Barbosa, en la conferencia de prensa semanal del organismo con sede en Washington.
Según precisó, en los últimos siete días, América registró 745.000 nuevos casos y más de 18.000 muertes, unas cifras relativamente bajas comparadas al promedio semanal registrado dos meses atrás, cuando el continente contabilizaba 1,5 millones de infecciones y más de 22.000 muertes por semana.
El médico brasileño explicó que los contagios, decesos y hospitalizaciones descendieron en los tres países de América del Norte, mientras los casos bajaron en toda América Central, después de que el brote de las últimas semanas en Belice haya sido controlado.
También mejoró la situación epidemiológica en América del Sur, salvo algunas excepciones que la OPS "está siguiendo muy de cerca", señaló Barbosa sin brindar detalles al respecto.
"La caída en el número de casos y muertes demuestra que el enfoque actual está funcionando y que es esencial que todos nosotros mantengamos la marcha hasta que todos estemos vacunados y protegidos contra el virus", sentenció el funcionario, tras asegurar que la inmensa mayoría de las personas hospitalizadas en las últimas semanas no han sido vacunadas.
Tercera dosis de la vacuna anticovid
En ese sentido, Barbosa se refirió a las dosis de refuerzo del inoculante contra el coronavirus e indicó que el organismo sólo las recomendaba para dos grupos vulnerables: todas las personas inmunodeprimidas y los mayores de 60 años que recibieron una vacuna de virus inactivado, como las chinas Sinovac o Sinopharm.
Estas personas necesitan una dosis adicional para "protegerse de una enfermedad grave y del riesgo de morir por Covid-19", por lo que la pauta de vacunación será considerada completa una vez que hayan recibido su tercera inyección, puntualizó el director de la OPS, quien descartó una aplicación generalizada del refuerzo.
"Todavía no hay suficiente evidencia para recomendar vacunas de refuerzo para otros grupos que están completamente inmunizados, especialmente cuando la disponibilidad de la vacuna es limitada y muchos en nuestra región aún no han recibido su primera inyección", agregó.
"La desigualdad vacunal sigue siendo el obstáculo más importante en nuestra región"Jarbas Barbosa
Según las cifras de la OPS, el 46 % de los habitantes de América latina y el Caribe ha recibido su pauta completa de la vacuna contra el coronavirus, según reprodujo la agencia de noticias AFP.
No obstante, en países como Guatemala, San Vicente y las Granadinas, Jamaica, Nicaragua y Haití "menos del 20 % de las personas" han sido completamente inmunizadas.
Por el contrario, 32 países de la región han inoculado a más del 40 % de la población, la meta marcada por la OMS para fines de año.
"La desigualdad vacunal sigue siendo el obstáculo más importante en nuestra región", sentenció.
FUENTE: Télam.
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.
Efectivos del Cuartel 11 intervinieron tras el aviso de un vecino y lograron rescatar al animal, que se encontraba atrapado en un pozo de gran profundidad.
El asesor del gobernador defendió en El Mediador el proyecto enviado a la Legislatura que busca cubrir vacíos legales tras la derogación de la Ley de Lemas. Incluye boleta única de papel y elimina las PASO provinciales.
La subsecretaria de Seguridad Vial, María Sanz, habló en El Mediador por Tiempo FM sobre los problemas que atraviesan transportistas por los cambios en la normativa nacional y la falta de respuestas desde Nación.
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La subsecretaria de Seguridad Vial, María Sanz, habló en El Mediador por Tiempo FM sobre los problemas que atraviesan transportistas por los cambios en la normativa nacional y la falta de respuestas desde Nación.