LA PROVINCIA 03/07/2020

Hoteleros: entre el reclamo de la Ley de Emergencia y la aprobación del protocolo para reabrir las puertas

Paulo Lunzevich, vicepresidente de FEHGRA (Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) se refirió al pedido del sector para que se declare en emergencia. También brindó detalles del protocolo aprobado en la provincia para poder reabrir las puertas.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Paulo Lunzevich vicepresidente de FEHGRA, (Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) aseguró que la protesta nacional tuvo una repercusión muy grande.

“En nuestro caso, todos luchamos por lo mismo y buscamos generar un tipo de movimiento. Dentro de esa misma discusión trabajamos sobre dos caminos, por un lado la contención de las empresas y por otro la diagramación de la vuelta al trabajo. Lo que creemos es que una vez que la actividad arranque, necesitamos la misma contención y poder terminar de ajustar las medidas para evitar problemas”.

Por otro lado, Lunzevich fue consultado por la reactivación del turismo nacional y dijo que se debe "garantizar la utilización de protocolos. El nuestro fue uno de los que llevo más trabajo para abordar cada arista de los roles de las funciones. Consideramos todos los aspectos sin poner en riesgo exigencias de las situaciones particulares de los establecimientos y estamos esperando la vuelta del transporte público y que garantice el turismo interno”.

Finalizando, el vicepresidente de FEHGRA, Paulo Lunzevich habló sobre la vuelta a casa y la llegada de los repatriados, ante la llegada de diferentes ciudadanos a las localidades y a las medidas tomadas, concluyo: “En su momento los hoteles siempre estuvieron a disposición, nosotros lo que planteamos es que se genera un movimiento y da algo de actividad y a equilibrar la cuenta. Necesitábamos cualquier forma que nos permita ajustar un poco la economía”.

Por último, Lunzevich se refirió a la fecha del 17 Julio con la finalización de la Cuarentena aseguró que estarán "a la espera y calculamos que para esa fecha con el próximo anuncio, vamos a poder avanzar. Tenemos que ir por dos cosas, por un lado las vacaciones de invierno y el turismo y luego la contención o acomodar y reactivar la situación", finalizó. 

Te puede interesar

Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”

El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.

Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país

El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.