DESTACADAS03/07/2020

La temática de abuso y violencia infantil en la agenda de varias iniciativas de la diputada Reyes

Uno propone la creación de una línea 102. Otro avanza sobre una APP para detectar casos. Otro apunta a capacitación de funcionarios públicos. En carpeta la posible denominada "Ley Abigail" para aplicar y ampliar la perspectiva y capacitación en los distintos ámbitos del Estado.

En reunión conjunta de las comisiones de Familias, Niñez y Juventudes y de Comisiones e Informática de la Cámara de Diputados, se aprobó el pasado miércoles 29 por unanimidad una modificación a la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para crear una aplicación tecnológica gratuita que puedan utilizar los niños, niñas y adolescentes que les permita recibir asesoramiento si sufren algún tipo de abuso o maltrato.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la impulsora del proyecto, la diputada nacional Dra. Roxana Reyes presidenta de la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes de la Cámara baja, se refirió a la situación actual de los niños y niñas y a la falta de temas que los incluyan en la agenda política. “Es algo que nos preocupa, nos reunimos con diferentes entidades para generar un consenso, para que los ejecutivos tengan herramientas que se plasmen en políticas de estados" señaló.  

"Necesitamos que se visibilice el maltrato, el abuso y la cuestión de la violencia infantil, como se visibiliza el maltrato a la mujer hoy en día" indicó. En este sentido y con el objetivo de "prevenir futuros casos" es que se ha trabajado con una aplicación que "a través de una serie de preguntas permite detectar si están siendo víctimas de maltrato o abuso  o cualquier índole similar", explicó. 

Por otro lado, la diputada explicó que también se propone la utilización de la línea 102, como línea de atención para posibles casos de violencia o abuso infantil. "Existen diferentes herramientas también, pero si tenemos una línea en funcionamiento en otras provincias tenemos que aplicarla acá. Estamos abiertos a cualquier propuesta, pero tenemos que alcanzar a todo el país, debe ser una línea de alcance nacional, estamos trabajando fuertemente en eso”.

Vale destacar que la línea 102 se encuentra en 17 de las 24 jurisdicciones del país, en las provincias 7 restantes, existen números extensos, que no son gratuitos. 

“Falta mucha perspectiva en materia de niños, niñas y adolescentes. En nuestra ciudad con el caso de público conocimiento, la víctima fue llevada a todos lados, subida a un patrullero, sin intervención ni nada. La no intervención es una falta de respeto, los niños están primero, me parece que se procedió de muy mala manera”.

La diputada Reyes, aseguró que "es muy importante la especificidad. Los cargos públicos deben ser ocupados por gente capacitada y amplió que "en la niñez esto se tiene que ver súper reflejado, es el área más sensible. Necesitamos gente sumamente capacitada" enfatizó.

"El mensaje nuestro tiene que ser categórico. Yo ya venía trabajando en el pedido en una capacitación en perspectiva de defensa de los derechos de los niños y niñas". Reyes señaló que este proyecto de ley "si bien tiene un nombre técnico específico", decidió presentarla como "Ley Abigail" inspirado en el caso Abigail, y se refiere a la falta de perspectiva y capacitación en los distintos ámbitos que no pudieron evitar una tragedia."

"Todos los cargos públicos tienen que ser ocupados por gente preparada. Porque todo causa un impacto en la población. En niñez, tiene que ser el mejor jugador y estar muy preparado. Tiene que entender que estos lugares que ocupamos, son lugares transversales", finalizó. 

Te puede interesar

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.