EL PAIS07 de julio de 2020

El Gobierno envía hoy proyecto de "Moratoria para Todos" al Congreso

La iniciativa amplía el alcance de la Moratoria 2020, creada por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, para incluir a todos los contribuyentes que originalmente no habían sido contemplados y aliviar la carga de las deudas acumuladas durante la pandemia.

El gabinete económico se reúne hoy para ultimar los detalles del proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso sobre una “Moratoria para Todos”, que tendrá una amplio alcance para paliar la delicada situación de la personas y las empresas ante el parate económica derivado de la pandemia.

Fuentes oficiales explicaron que la amplia moratoria incluirá todas las deudas vencidas hasta el 30 de junio del 2020, y la primera cuota se abonará en noviembre. El plan impositivo tendrá más quita, más facilidades y más ventajas para los contribuyentes que adhieran, sean personas humanas o jurídicas.

El proyecto de ley, será un plan integral que abarcará a comercios, pymes empresas, autónomos y monotributistas, explicaron las mismas fuentes. Además, todos los planes y facilidades caídos o vencidos o anteriores se consolidarán en un sólo plan.

En ese sentido, en la Casa Rosada confían en que esta moratoria sea el primer paso para el “plan de salida de la cuarentena” con el objetivo de cuidar el empleo y la actividad económica del sector privado.

El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, encabeza la reunión en la que están los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Trabajo Claudio Moroni, de Producción Matías Kulfas, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, la directora de la ANSES Fernanda Raverta, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

En el encuentro, los funcionarios van a repasar los detalles del proyecto de ley que el Poder Ejecutivo enviará al Senado. Tras la reunión, está previsto que la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el ministro de la Producción, Matías Kulfas, graben un mensaje para anunciar el envío del proyecto al Parlamento.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.