
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


La iniciativa amplía el alcance de la Moratoria 2020, creada por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, para incluir a todos los contribuyentes que originalmente no habían sido contemplados y aliviar la carga de las deudas acumuladas durante la pandemia.
EL PAIS07 de julio de 2020






El gabinete económico se reúne hoy para ultimar los detalles del proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso sobre una “Moratoria para Todos”, que tendrá una amplio alcance para paliar la delicada situación de la personas y las empresas ante el parate económica derivado de la pandemia.


Fuentes oficiales explicaron que la amplia moratoria incluirá todas las deudas vencidas hasta el 30 de junio del 2020, y la primera cuota se abonará en noviembre. El plan impositivo tendrá más quita, más facilidades y más ventajas para los contribuyentes que adhieran, sean personas humanas o jurídicas.
El proyecto de ley, será un plan integral que abarcará a comercios, pymes empresas, autónomos y monotributistas, explicaron las mismas fuentes. Además, todos los planes y facilidades caídos o vencidos o anteriores se consolidarán en un sólo plan.
En ese sentido, en la Casa Rosada confían en que esta moratoria sea el primer paso para el “plan de salida de la cuarentena” con el objetivo de cuidar el empleo y la actividad económica del sector privado.
El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, encabeza la reunión en la que están los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Trabajo Claudio Moroni, de Producción Matías Kulfas, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, la directora de la ANSES Fernanda Raverta, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
En el encuentro, los funcionarios van a repasar los detalles del proyecto de ley que el Poder Ejecutivo enviará al Senado. Tras la reunión, está previsto que la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el ministro de la Producción, Matías Kulfas, graben un mensaje para anunciar el envío del proyecto al Parlamento.
FUENTE: Ámbito.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





