Cómo serán las seis etapas de apertura de la cuarentena en la ciudad de Buenos Aires
El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, les pidió a los porteños que se manejen con responsabilidad para no tener que dar marcha atrás con la flexibilización.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy la puesta en marcha de un plan gradual de reactivación de actividades para la nueva fase de la cuarentena y sostuvo que “la forma de salir adelante es entre todos”, por lo que llamó a la ciudadanía a “ser responsables y no tirar por la borda el esfuerzo que se hizo”.
En ese marco, el jefe de Gobierno porteño anunció la entrada en vigencia desde mañana de un “plan gradual e integral” para la Ciudad de Buenos Aires, que consta de seis etapas, y cuya elaboración responde a una evaluación de los datos sanitarios de la pandemia en el distrito a cargo de “especialistas de distintas áreas”.
“Así como hace dos semanas fuimos a una cuarentena estricta porque los casos en la Ciudad se habían duplicado de 400 a más de 800 por día, hoy llevamos más de 25 días estabilizados”, remarcó, y dijo que “en función de estos datos, de la consolidación de la estrategia de testeos y del cumplimiento responsable de las medidas de cuidado que viene teniendo la gente”, van a avanzar “en un plan integral”.
Enumeró algunos de los aspectos que incidieron en la elaboración de este esquema, entre ellos, "la integralidad, el fuerte compromiso con la libertad y con la responsabilidad que esas libertades demandan, el trabajo en equipo con el sector privado, con quienes ya se elaboraron 100 protocolos, la perspectiva de género y el bajo riesgo de las actividades al aire libre".
Además, aclaró que el plan podrá "tener avances y retrocesos", los que estarán atados a los indicadores que marcan, por ejemplo, los nuevos casos por día de coronavirus, el aumento de los testeos del programa Detectar y la cantidad de camas ocupadas de terapia intensiva en los hospitales.
La Etapa 1 se extenderá por las próximas dos semanas y constará de una reapertura escalonada de actividades:
Desde el lunes 20, quedará habilitada la posibilidad de hacer ejercicio al aire libre de 18 a 10 según la terminación del DNI.
También abrirán los comercios de cercanía y las galerías barriales. A su vez, podrán trabajar algunos profesionales liberales, como los escribanos, y los empleados administrativos de las instituciones educativas.
El martes 21 se abrirán las plazas y los parques (sin permanencia). Los paseos con niños y niñas menores de 15 años, que en la actualidad solo se pueden hacer los fines de semana, podrán hacerlo martes, jueves, sábado y domingos de 10 a 18.
El miércoles 22 se habilitarán las celebraciones online y el rezo individual en los templos, con un máximo de 10 personas simultáneamente. Retomarán la actividad la industria del juguete, los paseadores de perros y los lavaderos de autos; en tanto que permanecerán los “controles estrictos” en el transporte público, que será de uso exclusivo para los trabajadores que cumplen tareas esenciales.
El sábado 25 se habilitarán las mudanzas (sólo los fines de semana) y el lunes 27 podrán comenzar a trabajar los abogados. El miércoles 29 será el turno de psicólogos, kinesiólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales y fonoaudiólogos.
Finalmente, el lunes 3 de agosto podrán abrir los comercios ubicados en avenidas de alta circulación (incluido indumentaria y calzado pero con la excepción de los centros de trasbordo).
Etapa 2: incluirá al personal administrativo de los museos y las bibliotecas pero sin permanencia y los deportes individuales al aire libre (amateurs y federados). Ya no será necesario guiarse por el DNI para hacer actividad física.
También empezarán a funcionar las industrias no esenciales, los estacionamientos privados, la gastronomía al aire libre (sin servicio).
Etapa 3: actividades físicas al aire libre, reuniones sociales al aire libre (hasta 10 personas), apertura de cementerios (grupos menores de 10 personas) y cultos religiosos (con distanciamiento y tope de capacidad).
Entre las actividades económicas, se destacan: los hoteles sin áreas comunes, la construcción (obras a las que les falten 90 días para finalizar), los servicios domésticos residentes, los shoppings (para llevar y cambios de productos), academias de conducir y gastronomía al aire libre (con servicio).
Etapa 4: abrirá el Ecoparque, se habilitarán los deportes federados (previo acuerdo con las federaciones), abrirán los patios de juegos al aire libre, las calesitas, y se permitirán las reuniones sociales en espacios cerrados (menos de 10 personas). Si las reuniones son al aire libre, se podrán juntar más de 10 personas.
También se habilitarán museos, bibliotecas y galerías (con tope).
Etapa 5: reuniones sociales en espacios cerrados (más de 10 personas), cines (con tope), los geriátricos habilitarán las visitas de familiares y el teatro comercial (con tope).
Se podrán hacer trámites no esenciales, abrirán los shoppings en su totalidad, y se permitirá la gastronomía en espacios interiores con un tope del 50% de la capacidad.
Etapa 6: deportes grupales amateur, aumento del tope para museos, galerías, cines y teatros. Apertura de centros de jubilados, eventos deportivos y masivos, discotecas. Se normalizan las reuniones sociales, los gimnasios, la gastronomía en su totalidad y los hoteles.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.