IFE de agosto: Anses elaboró cronograma de pago con la AUH y se abonarán en conjunto
La Anses pagará el tercer IFE a partir del lunes 10 de agosto. Lo recibirán cerca de dos tercios del total de hogares de la Argentina.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que, a partir del 10 de agosto próximo, comenzará a pagar la tercera ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a los casi 9 millones de beneficiarios de todo el país.
De esta forma, quedó confirmado que el pago de los $ 10.000 se abonará en conjunto con el cronograma correspondiente a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
"El IFE está destinado a cuidar en materia económica y social a las familias de los sectores más vulnerables que se ven afectadas por la emergencia sanitaria creada por el coronavirus", aseguró el organismo a cargo de Fernanda Raverta en un comunicado días atrás.
Al igual que las primeras dos rondas, el IFE volverá a ser percibido por casi 9 millones de personas, una cantidad que representa cerca de dos tercios del total de hogares de la Argentina.
Por otra parte, si bien el cronograma de pagos aún no fue confirmado, de realizarse de acuerdo al último número del DNI sería el siguiente:
Terminados en 0 cobrarían el lunes 10 de agosto;
Terminados en 1, el martes 11;
Terminados en 2, el miércoles 12;
Terminados en 3, el jueves 13;
terminados en 4, el viernes 14 de agosto.
Teniendo en cuenta que el lunes 17 de agosto es feriado (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín), los pagos para los continuaría de este modo:
Terminados en 5, el martes 18;
Terminados en 6, el miércoles 19;
Terminados en 7, el jueves 20;
Terminados en 8, el viernes 21;
Terminados en 9, el lunes 24 de agosto.
A diferencia de los últimos dos pagos, el tercer bono con la ayuda de $10.000 podrá ser depositado en forma íntegra a través de cuentas bancarias a todos los beneficiarios gracias a un trabajo de bancarización intensiva que la Anses llevó adelante en las últimas semanas.
Desde mediados de junio, la Anses dispuso un mecanismo a través de su página web (www.anses.gob.ar/ife) para que todos los beneficiarios ingresaran un CBU -el número de 22 dígitos que identifica a cada cuenta bancaria- a su nombre para que el pago fuera "más rápido y seguro", sin intermediarios y con la seguridad de que los $ 10.000 le llegarán a su beneficiario.
El objetivo fue que los cerca de 3 millones de personas que en la primera ronda habían elegido cobrar el IFE a través del Correo Argentino (1,3 millones de personas) y cajeros de la Red Link (1,272.000) o Banelco (470.000), pudieran ahora tenerlo depositado en una cuenta y, así, hacer más ágil el cronograma de pagos.
Más del 95% de los beneficiarios del IFE pudo informar una CBU y cobrar el dinero en sus cuentas, mientras que el remanente (menos de 500 mil personas) recibirá en estos días un SMS con la fecha y banco de cobro, donde concluirá la operatoria para abrirle una caja de ahorros a su nombre.
En ese sentido, los bancos Nación y Ciudad pidieron a quienes cobren por primera vez en estas entidades y que aún no cuentan con tarjeta de débito consulten primero la fecha y sucursal asignadas por la Anses para concurrir al banco.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.