IFE de agosto: Anses elaboró cronograma de pago con la AUH y se abonarán en conjunto

La Anses pagará el tercer IFE a partir del lunes 10 de agosto. Lo recibirán cerca de dos tercios del total de hogares de la Argentina.

ACTUALIDAD28 de julio de 2020
Anses

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que, a partir del 10 de agosto próximo, comenzará a pagar la tercera ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a los casi 9 millones de beneficiarios de todo el país.
 
De esta forma, quedó confirmado que el pago de los $ 10.000 se abonará en conjunto con el cronograma correspondiente a la Asignación Universal por Hijo (AUH).

"El IFE está destinado a cuidar en materia económica y social a las familias de los sectores más vulnerables que se ven afectadas por la emergencia sanitaria creada por el coronavirus", aseguró el organismo a cargo de Fernanda Raverta en un comunicado días atrás.

Al igual que las primeras dos rondas, el IFE volverá a ser percibido por casi 9 millones de personas, una cantidad que representa cerca de dos tercios del total de hogares de la Argentina.

Por otra parte, si bien el cronograma de pagos aún no fue confirmado, de realizarse de acuerdo al último número del DNI sería el siguiente:

Terminados en 0 cobrarían el lunes 10 de agosto;
 Terminados en 1, el martes 11;
 Terminados en 2, el miércoles 12;
 Terminados en 3, el jueves 13;
 terminados en 4, el viernes 14 de agosto.
 

Teniendo en cuenta que el lunes 17 de agosto es feriado (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín), los pagos para los continuaría de este modo:

Terminados en 5, el martes 18;
 Terminados en 6, el miércoles 19;
 Terminados en 7, el jueves 20;
 Terminados en 8, el viernes 21;
 Terminados en 9, el lunes 24 de agosto.
 

A diferencia de los últimos dos pagos, el tercer bono con la ayuda de $10.000 podrá ser depositado en forma íntegra a través de cuentas bancarias a todos los beneficiarios gracias a un trabajo de bancarización intensiva que la Anses llevó adelante en las últimas semanas.

Desde mediados de junio, la Anses dispuso un mecanismo a través de su página web (www.anses.gob.ar/ife) para que todos los beneficiarios ingresaran un CBU -el número de 22 dígitos que identifica a cada cuenta bancaria- a su nombre para que el pago fuera "más rápido y seguro", sin intermediarios y con la seguridad de que los $ 10.000 le llegarán a su beneficiario.

El objetivo fue que los cerca de 3 millones de personas que en la primera ronda habían elegido cobrar el IFE a través del Correo Argentino (1,3 millones de personas) y cajeros de la Red Link (1,272.000) o Banelco (470.000), pudieran ahora tenerlo depositado en una cuenta y, así, hacer más ágil el cronograma de pagos.

Más del 95% de los beneficiarios del IFE pudo informar una CBU y cobrar el dinero en sus cuentas, mientras que el remanente (menos de 500 mil personas) recibirá en estos días un SMS con la fecha y banco de cobro, donde concluirá la operatoria para abrirle una caja de ahorros a su nombre.

En ese sentido, los bancos Nación y Ciudad pidieron a quienes cobren por primera vez en estas entidades y que aún no cuentan con tarjeta de débito consulten primero la fecha y sucursal asignadas por la Anses para concurrir al banco.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.