LA PROVINCIA 28 de julio de 2020

Insólito: Cambiaron el criterio para las altas de asintomáticos y ahora hay menos activos con coronavirus

El último parte del Ministerio de Salud informa que Santa Cruz aplicará el nuevo parámetro recomendado por la OMS sobre los criterios para las altas de los asintomáticos. Esto significa que el alta se da a los 10 días y que no hace falta que el PCR les de negativo. Por esta situación hoy dieron 25 altas, y mientras esta mañana había 332 casos activos, ahora bajó a 310.

El coronavirus ha generado innumerables situaciones, pero lo que nadie creyó que podía ocurrir finalmente pasó: Esta mañana el reporte oficial del Ministerio de Salud de la provincia confirmaba que en todo el territorio había 332 casos activos de coronavirus, de los cuales 330 pertenecían a la ciudad de Río Gallegos. Casi como obra de un milagro inexplicable, en el informe de la tarde, el Ministerio informa que ahora hay 310 casos activos, es decir 22 menos. 

¿Que pasó?. De acuerdo al nuevo criterio establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), vigente desde el mes de junio, las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación actualizaron en el país desde el 24 de junio, el criterio de las altas de los casos de Covid-19 leves o asintomáticos.

Este criterio establece reducir a 10 días el período para el alta de pacientes leves que no presenten sintomatología, sin necesidad de realizar un test negativo (PCR negativo) a COVID-19. Una vez obtenida la certificación de alta a COVID-19 el paciente debe continuar con las indicaciones médicas establecidas por el profesional, pero se lo considera alta médica.

Es decir que un paciente asintomático que haya dado positivo de coronavirus, a los 10 días, ya es considerado un paciente con alta médica, sin necesidad de hacerle las dos pruebas de PCR que debían dar negativo para considerarlo paciente recuperado. Ahora a los 10 días, el paciente sin síntomas es dado de alta y no se le realizan los hisopados.

Durante la jornada y adhiriendo al criterio mencionado, el sistema de salud de la provincia de Santa Cruz otorgó el alta a 25 casos de Río Gallegos. Como por la tarde se registraron 3 casos positivos más en la capital provincial, por eso el informe del Ministerio vespertino arroja que hay 22 casos menos y por ende son 310 ahora los pacientes activos.

Pero el nuevo criterio deja varias aristas sin contemplar: A los 10 días un paciente asintomático recibe ahora el alta médica, lo cual no significa que no siga teniendo coronavirus lo que es imposible de confirmar porque ya no se realizan las pruebas de PCR para saber si negativizó o no; y lo que es peor, por más alta médica que tenga, y si sigue teniendo coronavirus, puede seguir contagiando a otros. El nuevo criterio aplicado por sugerencia de la OMS ya lo instrumenta el Ministerio de Salud a nivel nacional y ahora también a nivel provincial.

Santa Cruz registra un total de 393 casos positivos acumulados desde el inicio de la Pandemia; un fallecido en Río Gallegos. Hoy se informaron 25 altas en Río Gallegos; siendo 82 los pacientes que negativizaron al virus. A este momento 310 personas se encuentran con COVID-19 activo. Tres (3) nuevos casos se registraron en la capital santacruceña desde el informe del Martes 28 a las 12 horas.

El número de casos descartados a la fecha es de 2927 en todo el territorio santacruceño.

En las últimas horas se procesaron 31 muestras en laboratorios de la provincia siendo los resultados:

  • 3 positivos Río Gallegos
  • 23 negativos Rio Gallegos
  • 5 negativos Caleta Olivia
  • 1 negativo Puerto Deseado

Actualmente tres (3) localidades registran casos activos a COVID-19:

  • 342 Río Gallegos (33 altas definitivas, 308 casos activos, 1 fallecido),
  • 39 El Calafate (38 altas definitivas, 1 casos activos),
  • 3 Puerto San Julián (2 altas definitivas, 1 caso activo),
  • El resto de las localidades sin casos

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.