Aumenta a 154 el número de muertos por la explosión en Beirut y detienen a 16 personas
En una conferencia de prensa, el ministro de Salud, Mohamad Hasan, dijo que llegan a 5.000 los heridos por la explosión, algunos en grave estado.
Las autoridades libanesas elevaron hoy a 154 el número de fallecidos por la explosión el martes de un depósito en el puerto de la capital, Beirut, y anunciaron que hay 16 personas detenidas en relación al caso, entre ellas el director del puerto.
En una conferencia de prensa, el ministro de Salud, Mohamad Hasan, dijo que llegan a 5.000 los heridos por la explosión, algunos en grave estado, informó la agencia oficial de noticias libanesa NNA.
Se espera que las operaciones de rescate se aceleren a medida que vayan llegando los socorristas enviados por distintos países como parte de la ayuda internacional destinada a la capital libanesa, que incluye personal sanitario, hospitales de campaña e insumos médicos.
"Lo que más necesitamos ahora mismo son hospitales de campaña en distintas zonas de Beirut", subrayó Hasan.
Los hospitales capitalinos ya habían llegado el miércoles al límite de su capacidad obligando a trasladar a algunos pacientes a otras ciudades.
Por otro lado, las autoridades judiciales informaron que un total de 16 personas fueron detenidas en relación con a la explosión del puerto.
El comisionado estatal interino del Tribunal Militar de Líbano, Fadi Akiki, dijo que entre los detenidos está el director general del puerto de Beirut, Hassan Koraytem, informó la agencia de noticias ANSA.
La magistratura, además, dispuso el congelamiento de las cuentas de siete personas, entre ellas el director del puerto y el jefe de la Aduana libanesa, Badri Daher.
Las autoridades interrogaron a más de 18 funcionarios portuarios y aduaneros y a otros involucrados en los trabajos de mantenimiento del depósito que estalló el martes, y 16 fueron puestos bajo custodia.
El director general del puerto y el jefe de la Aduana, también arrestados, declararon el miércoles que se habían enviado varias cartas a la magistratura pidiendo la remoción del material altamente explosivo almacenado en el puerto.
Las enormes explosiones fueron provocadas por un incendio en un depósito que albergaba una gran cantidad de nitrato de amonio en el puerto de Beirut.
Además de los muertos y heridos, se estima que unas 300.000 personas se quedaron sin techo.
La explosión, en plena pandemia, genera preocupación entre las autoridades ante la posibilidad de que se disparen los contagios de coronavirus, enfermedad que ya ha afectado a 5.672 personas en el país y se ha cobrado la vida de 70 libaneses.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.