EL MUNDO07 de agosto de 2020

América Latina superó las 213.000 muertes y ya es la región más golpeada del mundo por la pandemia

El continente sobrepasó los 212.660 fallecidos registrados en Europa. Brasil se posiciona como el segundo país más afectado del planeta, solo por detrás de Estados Unidos.

América Latina y el Caribe se convirtieron este viernes en la región del mundo con más fallecidos por COVID-19, al sumar 213.120 decesos y superar así el número de muertos registrados en Europa, según un conteo de AFP basado en datos oficiales.

En marzo el viejo continente había llegado a ser el epicentro global de la pandemia, iniciada tres meses antes en la ciudad china de Wuhan, y hasta el momento se han registrado allí 212.660 decesos. La velocidad de contagio, sin embargo, se ha reducido enormemente en Europa, a diferencia de lo que está ocurriendo en latinoamérica.

El 44% de las muertes por COVID-19 ocurridas en el mundo en los últimos siete días se registraron en América Latina y el Caribe (unas 18.300 de un total de 41.500).

La región también es la que registra mayor cantidad de infecciones en el marco de la pandemia, con 5,3 millones, buena parte de ellas en Brasil.

El gigante sudamericano, con 2,9 millones de casos de COVID-19 y casi 98.500 muertes en una población de 212 millones de habitantes, es el segundo país del mundo más afectado en términos absolutos, solo por detrás de Estados Unidos.

En tanto, México, con 128,8 millones de habitantes, superó el jueves las 50.000 defunciones y alcanzó los 462.690 casos del virus, según cifras oficiales.

Por detrás aparecen Perú con 455.409 contagios y 20.424 muertos, Chile con 368.825 contagios y 9.958 muertos, Colombia con 357.710 contagios y 11.939 muertos y Argentina con 228.195 casos y 4.291 muertos, entre otros, de acuerdo a datos de la Universidad Johns Hopkins.

Avanza la vacuna en Brasil

Brasil, uno de los países en donde se experimenta la vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por la universidad británica de Oxford, espera comenzar la producción masiva de la misma en diciembre, informó este viernes el laboratorio estatal responsable.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció el jueves la liberación de 1.900 millones de reales (unos 365,3 millones de dólares) para todo el proceso de finalización de la vacuna importada del Reino Unido y para la producción inicial propia, en 2021, por parte de la Fundación Oswaldo Cruz.

De las cien millones de dosis adquiridas por Brasil, se tiene previsto que en diciembre lleguen 15,2 millones y otra cantidad igual en enero.

Para las casi setenta millones de dosis restantes “estamos definiendo el cronograma” con el laboratorio AstraZeneca, responsable por el desarrollo de la vacuna en territorio británico, para quien las primeras vacunas solo estarán disponibles para las personas a partir de enero.

Brasil, Sudáfrica y recientemente Estados Unidos participan en las fases posteriores de evaluación de la eficacia de la vacuna en pacientes, después de un resultado inicial positivo con 1.000 personas en el Reino Unido en la anterior.

La pandemia crece en México

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, informó el jueves que el total de fallecidos en el país por coronavirus había llegado a los 50.517, con 462.690 casos confirmados acumulados.

Desde Palacio Nacional señaló que se estima que existen 46.681 pacientes activos, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus SARS-CoV-2.

Además, hay 1.925 defunciones sospechosas. Asimismo, se han contabilizado 506.252 casos negativos, 87.973 sospechosos y 308.848 pacientes recuperados.

Las cinco regiones con el mayor número de casos acumulados distribuidos por lugar de residencia son: Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Guanajuato y Veracruz, que en conjunto conforman el 43.7% de todos los casos registrados en el País.

La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los contagios del país y representa por si sola 16,9% de todos los casos registrados por lugar de residencia.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.