Alberto se reúne con Guzmán para analizar si restringe el dólar ahorro
La gente compra 200 dólares por mes y eso genera una demanda muy grande de pequeños ahorristas", sostuvo el Presidente. Consultado sobre la posible restricción, afirmó: "Lo vamos a ver, lo estamos estudiando".
El presidente Alberto Fernández dijo que "es un problema" la compra mensual de dólares por parte de pequeños ahorristas y admitió que el Gobierno tiene en estudio la posibilidad de restringir la compra de u$s200 por mes, lo que analizará en una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
"La gente compra 200 dólares por mes y eso genera una demanda muy grande de pequeños ahorristas. Hoy por hoy es un problema esos pequeños ahorristas. No son sumas tan importantes, pero son un problema, 200 más 200 más 200...", dijo el Presidente en declaraciones a radio La Red.
Al se consultado sobre la posibilidad de restringir esa compra, el mandatario dijo que "lo vamos a ver, lo estamos estudiando" y anticipó que mantendrá en Olivos una reunión con Guzmán: "Son cosas que tenemos que hablar", dijo.
Ademas dijo que "mucha gente que recibe el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) lo convierte en dólares, no para especular sino para que no se deteriore el ingreso".
Sobre la relación entre la cantidad de reservas internacionales disponibles y la demanda de moneda extranjera, Fernández puntualizó que la administración de Mauricio Macri tan sólo "dejó diez mil millones de dólares".
Más temprano, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, sostuvo que en lo que respecta al mercado cambiario y de la cuenta capital, el país "va a necesitar regulaciones por un tiempo".
Al ser consultada sobre el mercado cambiario, Todesca Bocco aseguró que desde el Gobierno "siempre tenemos un ojo puesto" sobre éste, y aseveró que "Argentina va a necesitar regulaciones tanto de la cuenta capital como del mercado cambiario por un tiempo. Cuánto, no lo sabemos, pero no va ser ni hoy ni mañana que liberemos el mercado cambiario", aseveró.
"Nosotros tenemos una fuente de dólares genuina, que es la diferencia entre lo que uno exporta y lo que importa, entre otros elementos -explicó-. El saldo en cuenta corriente que uno tiene si es positivo acumula dólares. Esos dólares los necesitamos para producir. Las empresas tienen que comprar insumos para poder producir y necesitamos darle dólares y en algunos casos para que las empresas paguen deudas y también para girar utilidades", enfatizó.
"Lo que no podemos hacer -remarcó Todesca- es gastar los dólares en ahorro que van a parar al colchón", afirmó.
Los últimos datos oficiales dados a conocer por el Banco Central señalaron que alrededor de 3.300.000 personas compraron moneda extranjera en junio para ahorro, lo cual representó un récord y un incremento de 37%o con respecto al mes anterior.
Para julio y agosto, datos del mercado arrojan que la demanda sigue en alza, con picos del 20% de aumento en la primera semana de este mes.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.